Minuto a Minuto

Economía y Finanzas Pausa Nissan pedidos de dos modelos de Infiniti fabricados en México para EE.UU.
Se trata de los modelos QX50 y QX55 de Infiniti, que se ensamblan en la planta conjunta COMPAS de Aguascalientes
Economía y Finanzas Milei anuncia reformas para acatar los “requerimientos” de Trump sobre aranceles
El presidente de Argentina, Javier Milei, anunció este jueves durante una gala en Mar-a-Lago, la residencia privada de Donald Trump en Florida, que impulsará reformas para cumplir con los “requerimientos” del presidente de Estados Unidos sobre aranceles. El político libertario fue invitado a la gala Americas Patriots en Mar-a-Lago, donde recibió el premio ‘Make America … Continued
Nacional Rinde IMSS homenaje póstumo al doctor Felipe Cruz Vega
Zoé Robledo resaltó que el liderazgo del doctor Felipe Cruz Vega fue crucial en la pandemia de influenza AH1N1 en 2009 y la de COVID-19 en 2020
Nacional Abaten a presunto narcomenudista en hotel de Cancún; desarticulan célula delictiva
Las autoridades no revelaron el nombre del hotel, pero se presume que el tiroteo ocurrió en el Riu Palace Costa Mujeres en Cancún
Economía y Finanzas Ebrard dice que Volvo aumentará a mil millones de dólares inversión en Nuevo León
Volvo aumentará la inversión para la construcción de su planta de camiones en Nuevo León, que pasará de 700 a mil millones de dólares
¿Cuántas lenguas indígenas existen en México?

México es un país que se distingue por ser uno de los que conservar muchas de sus tradiciones y riquezas. Una de ellas se encuentra en las lenguas indígenas que se hablan en el país.

De acuerdo con las más recientes clasificaciones lingüisticas de México, se sabe que en el país se hablan 11 familias de lenguas distintas es decir, que las lenguas indígenas surgen de al menos 11 grupos mayores.

¿Cuántas lenguas indígenas existen en México? - lenguas-I
Foto del INALI

Estos 11 grupos dan como resultado 68 lenguas indígenas que son: Akateko, amuzgo, Awakateko, ayapaneco, cora, cucapá, cuicateco, chatino, chichimeco, jonaz, chinanteco, chocholteco, chontal de Oaxaca, chontal de Tabasco, Chuj, ch’ol, guarijío, huasteco, huave, huichol, ixcateco, Ixil, Jakalteko, Kaqchikel, Kickapoo, kiliwa, kumiai, ku’ahl, K’iche’, lacandón, Mam, matlatzinca, maya, mayo, mazahua, mazateco, mixe, mixteco, náhuatl, oluteco, otomí, paipai, pame, pápago, pima, popoloca, popoluca de la Sierra, qato’k, Q’anjob’al,  Q’eqchí ‘,  sayulteco, seri, tarahumara, tarasco, Teko,  tepehua, tepehuano del norte, tepehuano del sur, texistepequeño, tlahuica, tlapaneco, tojolabal, totonaco, triqui, tseltal, tsotsil, yaqui, zapoteco  y zoque.

Desafortunadamente, muchas de ellas cuentan con pocos hablantes o con hablantes que son mayores, por lo que técnicamente, han perdido su vitalidad y se espera que en los próximos años mueran.

¿Cuántas lenguas indígenas existen en México? - lenguas-U
Foto de INALI

Para evitar este tipo de situaciones, es importante reconocer el valor que tienen las lenguas indígenas, llamándolas como lo que son: lenguas, pues muchas personas se refieren a ellas como “dialectos” cuando en realidad, lingüísticamente un dialecto es toda variante de una lengua, lo que hace que todos los que hablamos una lengua tengamos un dialecto particular.

La siguiente es fomentando en las comunidades rurales el uso de las lenguas originarias en los niños, pues ellos son los que pueden continuar con el uso y modificación de una lengua al adoptarla como su lengua materna.

Por Tania Villanueva