Minuto a Minuto

Nacional Murió Irma Andazola, candidata de Morena a diputada federal; su equipo siguió con campaña sin avisar del deceso
El Comité Estatal de Morena en Baja California confirmó la muerte de Irma Andazola Gómez, candidata a diputada federal
Nacional Expresidentes Alberto Fernández y Evo Morales encabezan misión electoral en México
Los expresidentes Alberto Fernández, de Argentina, y Evo Morales, de Bolivia, estarán en la misión electoral del Grupo de Puebla
Deportes Pachuca se corona con categoría en la Copa de Campeones de la Concacaf
Los Tuzos del Pachuca vencieron hoy por 3-0 al Columbus Crew en el Estadio Hidalgo, para alzar al máximo trofeo de clubes de la Concacaf
Internacional Niños y adolescentes de Paraguay levantan su voz contra la violencia sexual
Decenas de niños, niñas y adolescentes tomaron hoy las calles de Asunción, en Paraguay, para protestar contra la violencia sexual infantil
Internacional Radar Latam 360: los hechos relevantes en América Latina (semana 27 de mayo al 1 de junio de 2024)
El resumen de novedades en materia de democracia, gobernabilidad y elecciones en América Latina; un trabajo de Latam Asesoría Estratégica 360

Guanajuato está enrachado. A la inversión de Toyota anunciada el martes, hoy se suma una planta de motores de Ford que se ubicará en Irapuato.

La globalización puede ser un juego de suma cero. Éste es el caso de la decisión de Toyota al trasladar la producción de autos Corolla desde Cambridge, Ontario, hasta Celaya en Guanajuato. El estado del centro occidente de México consigue una inversión de 1,000 millones de dólares que atraerá 2,000 empleos. La provincia de Ontario pierde a uno de sus principales generadores de empleo, aunque sea parcialmente.

Por eso la noticia fue recibida de modo tan distinto. En Canadá hay tristeza y preocupación. Las autoridades son cautelosas, pero los sindicatos expresan su temor en voz alta. “México tiene una estrategia para la industria automotriz que Canadá no tiene”, dijo Jerry Dias, presidente del sindicato Unifor, al periódico Toronto Star.

En Guanajuato hay optimismo justificado. Vendrán más compañías proveedoras que traerán más empleo. El estado está enrachado: la planta de Toyota se suma a otras cuatro fábricas automotrices y a decenas de productoras de autopartes. Se consolida esta entidad del Bajío como líder nacional en manufactura automotriz. Guanajuato ya produce más autos que Argentina.

El esquema de producción que empleará Toyota en Guanajuato requerirá 40% menos personal del que empleaba en Ontario. Se trata de una planta con tecnología de punta. La mano de obra mexicana es tan reconocida en el mundo automotriz que se da por hecho que esta planta, cuando empiece a producir en el 2019, tendrá uno de los mayores niveles de productividad del orbe.

En Canadá el pesimismo es fuerte. No los consuela tener la promesa de Toyota de que en la planta de Cambridge, Ontario, se hará la producción de un modelo de lujo. La sustitución implicará la pérdida de empleos. Saben que a la mudanza de Toyota seguirá el desplazamiento de una planta de Ford, que estaba también en la provincia de Ontario. Era una instalación manufacturera dedicada a la producción de motores y transmisiones de seis y ocho velocidades, que nunca se recuperó de la crisis del 2008. Ésta vendrá a México. La decisión será anunciada hoy y se dividirá en dos bloques. Una parte irá a Chihuahua y la otra se ubicará en Irapuato, también en el estado de Guanajuato. En total, la inversión será por 2,200 millones de dólares, de los cuales dos tercios serán para Guanajuato y el resto para Chihuahua.

México vive con entusiasmo esta ola expansiva de la industria automotriz. En el 2014, rebasamos la cifra de 3 millones 219,000 vehículos producidos. Ya somos el séptimo productor mundial de automóviles y el cuarto exportador. Hacia el 2020 rebasaremos la marca de 5 millones y entraremos en el top cinco mundial de países productores.

El entusiasmo por el boom automotriz es tan grande que no hay lugar para las preguntas incómodas: ¿cuánto se ofrece en subsidios para atraer una planta automotriz? Este dato es una especie de secreto que ningún gobernador se atreve a hacer público. No está mal otorgar recursos públicos para detonar inversiones de calidad que generan desarrollo económico y regional. Lo están haciendo otras regiones del mundo con las que competimos para atraer estas inversiones. ¿Cómo hacemos para transparentar estos subsidios y evitar que el tema se politice?