Minuto a Minuto

Nacional Murió Irma Andazola, candidata de Morena a diputada federal; su equipo siguió con campaña sin avisar del deceso
El Comité Estatal de Morena en Baja California confirmó la muerte de Irma Andazola Gómez, candidata a diputada federal
Nacional Expresidentes Alberto Fernández y Evo Morales encabezan misión electoral en México
Los expresidentes Alberto Fernández, de Argentina, y Evo Morales, de Bolivia, estarán en la misión electoral del Grupo de Puebla
Deportes Pachuca se corona con categoría en la Copa de Campeones de la Concacaf
Los Tuzos del Pachuca vencieron hoy por 3-0 al Columbus Crew en el Estadio Hidalgo, para alzar al máximo trofeo de clubes de la Concacaf
Internacional Niños y adolescentes de Paraguay levantan su voz contra la violencia sexual
Decenas de niños, niñas y adolescentes tomaron hoy las calles de Asunción, en Paraguay, para protestar contra la violencia sexual infantil
Internacional Radar Latam 360: los hechos relevantes en América Latina (semana 27 de mayo al 1 de junio de 2024)
El resumen de novedades en materia de democracia, gobernabilidad y elecciones en América Latina; un trabajo de Latam Asesoría Estratégica 360

¿Cuál es la relación entre violencia y crecimiento económico? Tamaulipas y Guerrero son dos de los estados más violentos de México. También son dos de los que más están creciendo. Sus tasas de crecimiento económico parecen del sudeste asiático: Tamaulipas 7 por ciento y Guerrero 7.1 por ciento. Estas entidades crecen casi al doble que Yucatán y siete veces más que Colima.

La fotografía se refiere al tercer trimestre del 2014, el último disponible con cifras oficiales. En esa tabla. Aguascalientes es el líder nacional. Sólo ellos crecieron mas que Tamaulipas y Guerrero. Otro caso digno de mención es Michoacán, un estado que ha vivido un estado de excepción. Allí se registraron 4.8 puntos de crecimiento. Esta cifra es superior a la que registra su vecino Guanajuato, estrella creciente en el firmamento de la industria automotriz.

Un trimestre no basta para hacer una teoría general, pero nos lleva a pensar. En teoría, la violencia cuesta entre 3 y 15 puntos del PIB. La fotografía estadística nos obliga a pensar que la relación entre violencia y actividad económica está lejos de ser simple. Es tan compleja que nos deja con una gran pregunta: ¿Por qué crecen más entidades que llevan un largo tiempo protagonizando historias del México bronco?