Minuto a Minuto

Nacional Peña Nieto destaca al papa Francisco como “líder social” y recuerda su visita a México
El expresidente de México Enrique Peña Nieto manifestó este lunes su pesar por la muerte del papa Francisco
Nacional Cadetes de la Marina realizan la Jura de Bandera en Veracruz
La presidenta Claudia Sheinbaum expresó que en Veracruz se ha escrito buena parte de las hazañas históricas más relevantes del país
Deportes Jorge Bergoglio: el cura al que Alfio Basile expulsó por ‘mufa’ del vestuario de San Lorenzo
El fallecido papa Francisco, entonces Jorge Bergoglio, fue expulsado del vestuario de San Lorenzo por el nuevo entrenador Alfio 'el Coco' Basile '0
Nacional Sectur: Semana Santa deja beneficios económicos a México de 7 mil 47 millones de dólares
Del sábado 12 al domingo 20 de abril, 3.43 millones de turistas se alojaron en cuartos de hotel en todo el país, indicó la Sectur
Nacional UAM Azcapotzalco va a paro indefinido
La UAM Azcapotzalco manifestó su disposición permanente al diálogo para poder llegar a un acuerdo
En su borrachera de rencor y poder absoluto, el grupo político que gobierna aprobó los dichos de capos del narco que encarcelaron a García Luna. Ahora, EU usará el método del caso García Luna para chantajear a este grupo político, que sigue ebrio, pero hoy de miedo.
EU ya había colocado a este grupo contra la espada y la espada, al incluir a García Luna en su primera declaratoria de imposición de aranceles, por la “alianza y protección del gobierno” a los carteles del narcotráfico. Pero, con los 29 donados, subió la parada.
Sí. En el comunicado de EU sobre los 29 capos donados por el gobierno de Sheinbaum a EU la semana pasada, hay un señalamiento directo e inquietante a López Obrador, el líder moral indiscutido del grupo político que gobierna aquí desde 2018:
“Muchos de los imputados eran sujetos de antiguas solicitudes de extradición que no fueron honradas en la anterior administración”. Sí: la administración de López Obrador, la que frenó las extradiciones, liberó al hijo de El Chapo y enarboló “Abrazos y no Balazos”.
El problema para este grupo político es que, al haber sido donados (“expulsados”, según EU) estos 29 capos están molestos con este grupo político porque, en los hechos, les violó sus derechos judiciales, al no hacerlos pasar por el proceso de extradición.
Y en sus juicios allá estarán molestos. Entonces, si los dichos de los narcos fueron buenos para encerrar a García Luna, tendrían que serlo, también, para supuestos políticos de este grupo que los 29 señalen como cómplices. Por ejemplo, Zambada ya apuntó a Rubén Rocha, gobernador de Sinaloa.
De hecho, fue la mención a García Luna la parte más ponzoñosa del primer aviso de los aranceles por parte del presidente estadounidense al actual gobierno mexicano. Porque los aranceles no fueron noticia: la novedad fue la acusación de narcogobierno:
“El gobierno de México proporciona refugios seguros para que los cárteles se dediquen a la fabricación y el transporte de drogas que han provocado la muerte por sobredosis de cientos de miles de víctimas estadounidenses”.
Mencionar a García Luna en el aviso indica que, si EU encarceló a García Luna gracias a dichos sin pruebas de criminales, estaría dispuesto a seguir mismo patrón judicial con los dichos sin pruebas de los criminales que tiene en su poder, o le done México.
Por eso, hoy López Obrador es un problema para Sheinbaum, a quien dejó en posición sensible, con su política oficial de tolerancia al narco: visitó siete veces la cuna del cártel de Sinaloa, llamaba “señor” a El Chapo Guzmán…
Y, ahora, EU afirma que López Obrador no “honró” la colaboración en la lucha contra los capos.
Inquietante.