Minuto a Minuto

Nacional Hallan cuatro cadáveres en un pozo de agua en Nuevo León
Entre los cadáveres encontrados podrían estar los de una pareja que desapareció hace un mes en el municipio de Doctor Arroyo
Nacional Se han restituido a México más de dos mil piezas arqueológicas en primeros meses del Gobierno de Sheinbaum: De la Fuente
El canciller Juan Ramón de la Fuente apuntó que el Gobierno seguirá con los esfuerzos para recuperar piezas arqueológicas del extranjero
Nacional Cafetaleros de Chiapas reactivan exportación a EE.UU. tras incertidumbre arancelaria
Exportadores de café estaban preocupados por los aranceles de Trump porque seis de cada 10 toneladas van a Estados Unidos
Sin Categoría Dos marines de EE.UU. mueren en accidente automovilístico cerca de la frontera con México
El accidente automovilístico de los marines ocurrió el martes 15 de abril cerca de Santa Teresa, en Nuevo México
Nacional CDMX decreta ‘Ley Seca’ por la Semana Santa
En la CDMX quedará prohibida la venta de bebidas alcohólicas y su consumo en vía pública los días jueves 17 de abril, viernes 18 y sábado 19
Candidata al Senado de de EE.UU. urge presionar a México para “sacar a Maduro”
Migrantes venezolanos en México piden que Nicolás Maduro transparente las votaciones. Foto de EFE

La excongresista de EE.UU. de origen ecuatoriano Debbie Mucarsel-Powell y candidata al Senado dijo a EFE que la región tiene que presionar a México para que ayude a “la salida” de Nicolás Maduro del Gobierno en Venezuela y que la Administración del presidente estadounidense, Joe Biden, fue clave para las elecciones en ese país y sigue presionando.

La política demócrata, que ganó las primarias en Florida para un escaño en el Senado, dijo que México debe ayudar para que pueda asumir la presidencia Edmundo González Urrutia, considerado por la oposición y varios gobiernos como el ganador de las elecciones de julio pasado.

“Tenemos que tener una coalición de todos nuestros aliados en Latinoamérica, incluyendo México. Hay que presionar a México, que sea parte de esa coalición para darle una salida a Maduro. Tiene que entregar el poder”, enfatizó.

“Si yo estoy en el Senado, esto va a ser un enfoque mío. Vamos a poder presionar de una manera diplomática para que pueda salir Maduro y entregar el poder a Edmundo, que es el presidente que ha sido elegido”, subrayó.

Mucarsel-Powell manifestó que su meta es llegar al poderoso Comité de Relaciones Exteriores del Senado “para ser la voz de Latinoamérica y de Centroamérica en Washington DC”.

La política demócrata dijo que el Gobierno del presidente Biden fue crucial para las elecciones en Venezuela celebradas el pasado 28 de julio y que está segura que un eventual gobierno de la vicepresidenta Kamala Harris, quien oficializó su candidatura en la Convención Nacional Demócrata, continuará en ese camino.

“La razón por la cual (la líder opositora) María Corina Machado y Edmundo González pudieron llegar a tener una elección en Venezuela ha sido por el trabajo de esta administración”, enfatizó.

“Nuestro gobierno aquí está haciendo todo lo posible para poner una presión a Maduro para que salga del poder y entregue el poder a Edmundo González, que es la persona que ganó esa elección en Venezuela”, enfatizó.

La candidata demócrata al Senado por Florida para las elecciones del próximo 5 de noviembre criticó la carencia de alguien en esa Cámara que represente actualmente estos intereses de Latinoamérica.

Cuestionó que su rival político, el senador republicano Rick Scott, que busca la reelección, habla de estos temas “pero no hace nada”.

Recordó que el republicano, quien fue gobernador de Florida entre 2011 y 2019, “no apoyó” el alivio migratorio Estatus de Protección Temporal (TPS) para los venezolanos.

Mucarsel-Powell señaló que durante su mandato como congresista, entre 2019 y 2021, lideró “un proyecto de ley para llevar asistencia humanitaria a Venezuela y a otros países en Latinoamérica durante las crisis en 2018 y 2019”.

La política ecuatoriana, de 53 años, representó durante ese periodo un distrito del sur de Florida de gran población cubana, que para entonces se extendía desde los suburbios del oeste de Miami hasta los Cayos de Florida.

La demócrata fue la primera persona latinoamericana no cubana en el Congreso de Estados Unidos y dijo a EFE que ahora espera ser la primera senadora de esa región en Washington.

Con información de EFE