Minuto a Minuto

Internacional Perú activa protocolo de actuación ante avistamiento de un pueblo indígena en aislamiento
Perú activó el protocolo de actuación ante el avistamiento del pueblo indígena en aislamiento Mascho Piro, que vive en el sur de la Amazonía
Nacional “No nos escuchan”: EE.UU. ignora el miedo de los migrantes en la frontera a ser deportados
Mientras el Gobierno de Biden, celebra el "éxito" de las nuevas restricciones al asilo los migrantes expulsados denuncian que sus temores fueron ignorados
Nacional Centro Cultural de España en México organiza debate sobre diversidad por Día del Orgullo
El CCE organizó el debate ‘Diálogos cruzados de la comunidad LGTBIQ+’, un evento celebrado en el marco del Día Internacional del Orgullo LGTBI
Internacional Biden admite que “no debate tan bien como solía” pero defiende su capacidad para gobernar
Biden admitió en un multitudinario mitin en Carolina del Norte que "no debate tan bien como solía", pero defendió su capacidad para gobernar
Nacional Sheinbaum defiende el Tren Maya, en el sur de México, como proyecto único en el mundo
Sheinbaum defendió que el Tren Maya es un proyecto de infraestructura único en el mundo y que sepulta el sistema neoliberal en el país
Padres mexicanos, con mayor participación en el cuidado y crianza de los hijos
Padre de familia en México. Foto de UNAM

México transita hacia una paternidad distinta, con mayor participación en el cuidado y la crianza de los hijos, sostiene el académico Erik García Estrada, de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM.

El Día del Padre se celebra el tercer domingo de junio, a fin de destacar la importancia de esta figura en el ámbito familiar. Su origen se remonta a 1910, en Washington, EE.UU.

Padres mexicanos, con mayor participación en el cuidado y crianza de los hijos - un-padre-ensena-a-su-hija-a-andar-en-patineta-1024x649
Foto de UNAM

Según el Censo de Población y Vivienda 2020, en México había 21.2 millones de padres con al menos un hijo viviendo con ellos.

García Estrada señala que actualmente la figura paterna se involucra más en el proceso del embarazo, el cuidado, la crianza y la educación de los hijos, teniendo mayor cercanía emocional y afectiva con ellos.

Los temas de masculinidad nos permiten construir una paternidad diferente”, dice.

Si bien han sido años de desigualdad, el académico apunta a que es posible alcanzar la igualdad en el vínculo emocional con los hijos para que los padres sean una imagen con la cual identificarse.

Para ello son necesarias nuevas formas de masculinidad y paternidad basadas en el respeto, la empatía y la igualdad, para lograr una igualdad en la planificación familiar.

Es importante romper estigmas y estereotipos construidos sobre la figura paterna como la cabeza visible del grupo familiar que da sustento, protección y seguridad”, destaca.

Al puntualizar la necesidad de abordar temas de masculinidad en el ámbito académico, Erik García presume la iniciativa de la Coordinación para la igualdad de Genero de la UNAM, que junto a instituciones como Gendes A.C. y el Instituto WEM realizan el Diplomado de Formación de Facilitadores para el Programa Integral de Trabajo con Hombres en la UNAM.

Además, efectúan acciones de trabajo con varones en los espacios universitarios para ofrecer estrategias y modelos vinculados a nuevos ejercicios de paternidad, reeducativos, que obedezcan a nuevas transformaciones, así como para abordar asuntos como los sentimientos, la paternidad y las responsabilidades de ser padres.

Con información de López-Dóriga Digital