Minuto a Minuto

Internacional Detenciones de migrantes en la frontera de EE.UU. se redujeron un 10% tras restricciones
Esta reducción de migrantes en la frontera DE EE.UU. ocurre tras la entrada en vigor de una serie de restricciones al asilo
Nacional Cofepris detecta 7 distribuidores de medicamentos irregulares
La Cofepris exhortó a compradores de medicamentos y usuarios de insumos para la salud a evitar la adquisición de fármacos a las empresas señaladas
Nacional México y Rusia abordan relación bilateral y guerra en Ucrania
El Ministerio de Exteriores de Rusia informó un diálogo con la cancillería mexicana sobre la relación bilateral y la situación en torno a Ucrania
Entretenimiento “Soy un recluso”: Alfredo Adame es detenido por unas horas
El actor Alfredo Adame reveló este viernes por la mañana que una juez le ordenó estar detenido seis horas en 'El Torito' capitalino
Nacional AMLO urge a pobladores de Tila, Chiapas, a evitar “confrontación” tras ola de violencia
"Yo hago un llamado a la gente de Tila a la reconciliación", apuntó el presidente López Obrador esta mañana
Cinco noticias para estar bien informado este jueves sobre América Latina, por Radar Latam 360
Gustavo Petro. Foto de EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda

Por Daniel Zovatto

Radar Latam 360 te recomienda poner el foco este jueves 2 de mayo en estas cinco noticias de América Latina:

1. Colombia. Petro rompe relaciones con Israel.

El presidente declaró ayer: “Hoy el mundo podría resumirse en una sola palabra, que reivindica la necesidad de la vida, la rebeldía, la bandera alzada y la resistencia, esa palabra se llama a Gaza, se llama Palestina, son los niños y niñas que han muertos descuartizados por las bombas”, dijo Petro como antesala al anuncio.

Y añadió en medio de aplausos: “Aquí, delante de ustedes, el Gobierno del cambio, el presidente de la república, anuncia que romperá partir de mañana 2 de mayo las relaciones diplomáticas con Israel por tener un gobierno, un presidente genocida”.

2. Brasil. Lula presume de logros en economía para intentar frenar la pérdida de popularidad.

El presidente de Brasil destaca en el mitin del 1 de mayo la creación de empleo, las nuevas inversiones y la ley que prepara para que los conductores de Uber tengan jubilación. Pero el capital político con el que arrancó Lula empieza a mermar.

En las últimas semanas, Lula ha recibido un par de toques de atención: pierde popularidad y algunos colectivos afines, como los funcionarios de las universidades o los indígenas, empiezan a expresar cierta impaciencia con huelgas o protestas.

Los resultados del Datafolha más reciente, de finales de marzo, indican un aumento de los que tienen una opinión negativa del Gobierno mientras se reduce el segmento que la tiene positiva. De manera que el electorado queda dividido en tercios: para un 35 por ciento, el Gobierno Lula es bueno o muy bueno, lo que supone tres puntos menos; para un 33 por ciento es malo o muy malo, es decir, ha subido tres puntos, y para un 30 por ciento es regular (El País).

3. Argentina. La OCDE anticipa una fuerte recesión en Argentina.

Se espera que el PIB se contraiga un 3.3 por ciento en 2024, antes de crecer un 2.7 por ciento en 2025″, indicó la OCDE en su nuevo informe de perspectivas difundido este jueves. En este sentido, señaló que la alta inflación, el ajuste fiscal “considerable pero necesario” del gobierno de Javier Milei y la incertidumbre política pesarán sobre el consumo privado y la inversión durante la mayor parte de este año. Esta caída del PBI de Argentina representa la mayor contracción económica del mundo solo por detrás de Arabia Saudita (Infobae).

4. Estados Unidos y Venezuela. Estados Unidos evalúa flexibilizar de nuevo las sanciones contra Venezuela.

Washington considera un gesto positivo la inscripción del candidato presidencial opositor Eduardo González Urrutia, tras los bloqueos a María Corina Machado y Corina Yoris. La palanca de las sanciones de Estados Unidos ha graduado el último tramo del conflicto político venezolano.

Después de revocar hace dos semanas una de las licencias petroleras dadas en el marco del Acuerdo de Barbados, por señalar incumplimientos de parte del Gobierno de Nicolás Maduro, el subsecretario de Estado para Occidente, Brian Nichols, ha declarado esta semana que están recalibrando las posiciones tras la admisión de la candidatura de Edmundo González Urrutia, en el tercer intento de la oposición por inscribir un nombre para participar en las elecciones presidenciales, y los pasos dados para concretar la observación electoral de la Unión Europea y el Centro Carter.

5. Estados Unidos. Trump no descarta la violencia política si pierde en las presidenciales del 5 de noviembre. El expresidente de Estados Unidos Donald Trump no descartó la posibilidad de violencia política por parte de sus partidarios si no es elegido en noviembre, sugiriendo en una entrevista para la revista Time que dependería del resultado de la elección presidencial.

Seguimos atentos a lo que ocurra en Panamá en relación con la decisión de la CSJ sobre la candidatura de José Raúl Mulino. A esta hora 813 am aún no hay pronunciamiento de la Corte.