Minuto a Minuto

Nacional Zarpa el Buque Escuela ARM “Cuauhtémoc” desde Acapulco
Durante el crucero de instrucción "Consolidación de la Independencia de México 2025", el Velero “Cuauhtémoc” tiene programado visitar 22 puertos en 15 naciones
Entretenimiento El legado visual de Manuel Álvarez Bravo cobra vida en exposición del Museo Cabañas
La exposición es la más grande que ha sido dedicada a Álvarez Bravo en el Museo Cabañas, que sumó esfuerzos con el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México
Nacional Arranca el Triatlón AsTri Cancún 2025 con más de mil competidores
El Triatlón Astri en Cancún se realiza en el marco de 55 aniversario de Cancún y atrajo a participantes de diferentes partes de la república
Internacional La fiscal general de EE.UU. dice que Trump “probablemente” no buscará la reelección
La fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, sostuvo que el presidente Trump es muy inteligente y que probablemente no buscará la reelección
Internacional Colonos matan a tiros a un niño palestino-estadounidense en Cisjordania
El niño se encontraba en la calle con dos amigos cuando fueron atacados a disparos por colonos
Es obligación moral saber qué pasó en México con el COVID-19: Julio Frenk sobre creación de comisión
Imagen de archivo. Foto de EFE/Daniel Ricardez

Investigadores y académicos crearon una comisión independiente para evaluar las acciones de México en la pandemia de COVID-19, que tuvo como saldo aproximado unas 800 mil muertes en el país, siendo calificada como la mayor catástrofe humanitaria en más de un siglo en nuestro país.

Julio Frenk, presidente de la Universidad de Miami (EE.UU.) y extitular de Salud y quien será parte de dicha comisión, apuntó en entrevista con Joaquín López-Dóriga para su espacio en Radio Fórmula que se tiene la obligación moral de saber lo que pasó en la pandemia de COVID-19, que en su opinión todavía “no ha terminado” por las secuelas que dejó en la sociedad en todos los aspectos.

“Es un ejercicio que es importantísimo hacer, en primer lugar para tener la dimensión exacta de la magnitud, con datos objetivos. Segundo, para aprender de lecciones, porque va a haber futuras pandemias”, argumentó este lunes.

Tercero para honrar la memoria de toda la gente que sufrió tanto, no podemos simplemente decir 800 mil muertos y olvidarnos de ellos, tenemos una obligación moral de averiguar qué fue lo que pasó, y cuarto como un ejercicio de rendición de cuentas , que es esencial para la vida de una sociedad y en un país democrático”, resaltó.

Dicha Comisión Independiente de Investigación sobre la Pandemia de Covid-19 , que entregará un informe en abril próximo, está integrada por 17 académicos e investigadores de diversas disciplinas científicas, los cuales son encabezados por el epidemiólogo Jaime Sepúlveda, quien es director ejecutivo del Instituto de Ciencias de la Salud Global de la Universidad de California.

Además de Frenk y Sepúlveda, la comisión es integrada por Claudia Agostoni, Sergio Aguayo, Mariana Campos, Julia Carabias, Enrique Cárdenas, José Ramón Cossío, Carlos del Río, Amanda Glassman, Eduardo González-Pier, Tonatiuh Guillén, Antonio Lazcano, Carlos Mancera, María Elena Medina-Mora Icaza, Carol Perelman y Sylvia Schmelkes.

“Es un ejercicio de varios meses, hay mucho trabajo avanzado, esto lo coordina y lo inició el doctor Jaime Sepúlveda, observando que ha habido varios otros países que han hecho comisiones similares, en Reino Unidos y EE.UU., y pensamos que es importante que se haga en México”, indicó Frenk.

“La lista de integrantes muestra que es un grupo multidisciplinario, hay expertos en diferentes campos: salud pública, economía, educación, en ciencia u tecnología, en el aspecto jurídico. Es un grupo plural, multidisciplinario e independiente, eso es lo más importante, el único criterio que se va a utilizar es ser objetivos y presentarla a la sociedad, para que decida qué sigue”, argumentó.

Aunque reconoció que habrá descalificaciones por el informe, sobre todo de parte del bloque oficialista, el extitular de Salud federal indicó que es una investigación que se le debe a la gente del país para evitar cometer otros errores en futuras pandemias.

La pandemia no ha terminado, tiene una cola de efectos que tenemos que medir ya ahora, para mitigar los efectos a mediano y largo plazo. No hemos salido, de ahí aprenderemos lecciones porque no podemos tener otra catástrofe de este tamaño. Se le debemos a los que murieron y a las futuras generaciones”, dijo.

Apuntó que ya se pidió entrevistar a quienes estuvieron a cargo de la pandemia de COVID-19 en México, como el exsubsecretario de Salud federal Hugo López-Gatell.

“A todos ellos se las ha solicitado un espacio para entrevistarlos y esperemos que accedan. La idea es darles la oportunidad de que nos digan y nos expliquen lo que pasó, las decisiones que tomaron”, manifestó.

Con información de López-Dóriga Digital