Minuto a Minuto

Nacional Cruce de bólidos por el cielo terrestre, fenómeno ‘relativamente frecuente’: ingeniero De la Torre Guzmán
El ingeniero aseguró que es 'relativamente frecuente' el cruce de bólidos por el cielo terrestre, no así que se conviertan en meteoritos y provoquen daños
Nacional Se han restituido a México más de dos mil piezas arqueológicas en primeros meses del Gobierno de Sheinbaum: De la Fuente
El canciller Juan Ramón de la Fuente apuntó que el Gobierno seguirá con los esfuerzos para recuperar piezas arqueológicas del extranjero
Nacional Inseguridad ha afectado ritos de Semana Santa en zonas del país: monseñor Ramón Castro
Ramón Castro, obispo de Cuernavaca, dijo que uno de los ritos de Semana Santa que se han modificado en zonas del país es la Vigilia Pascual
Nacional Cafetaleros de Chiapas reactivan exportación a EE.UU. tras incertidumbre arancelaria
Exportadores de café estaban preocupados por los aranceles de Trump porque seis de cada 10 toneladas van a Estados Unidos
Sin Categoría Dos marines de EE.UU. mueren en accidente automovilístico cerca de la frontera con México
El accidente automovilístico de los marines ocurrió el martes 15 de abril cerca de Santa Teresa, en Nuevo México
Ministra Batres acusa albazo en inconstitucionalidad de Reforma Eléctrica
Ministra Lenia Batres. Captura de pantalla

La ministra Lenia Batres calificó como un “albazo” la declaratoria de inconstitucionalidad de la Reforma Eléctrica, dictada en la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

En redes sociales, la ministra acusó que algunas de las disposiciones de la Ley de la Industria Eléctrica ya se habían discutido y declaradas constitucionales en el Pleno de la Corte.

Señaló además que no se dio trámite a la recusación interpuesta por la Secretaría de Energía, con lo que se violó el artículo 60 de la Ley de Amparo.

Batres Guadarrama también apuntó que el ministro presidente de la Segunda Sala, Alberto Pérez Dayán, emitió indebidamente un voto de calidad para declarar inconstitucional la Reforma Eléctrica al haber un empate de 2 a 2.

El fast track no es un buen precedente para la discusión que, conforme a derecho, debería dar la Corte sobre los temas de relevancia nacional”, concluyó.

El proyecto del ministro Pérez Dayán consideró que siete artículos principales de las modificaciones a la Ley de la Industria Eléctrica violan el marco sobre generación y mercado eléctrico mayorista establecido desde 2013.

“Decidir que el despacho se realice favoreciendo a un determinado grupo de centrales distorsiona el proceso de competencia y libre concurrencia en el sector de la generación de energía eléctrica”, se lee en la sentencia.

Además, defiende que se obstaculiza la formación de un nuevo mercado, desincentiva la participación de nuevos agentes y rompe con el mandato de neutralidad.

Con información de López-Dóriga Digital y EFE