Minuto a Minuto

Internacional Sandra y Heydi, víctimas de del machismo y la homofobia en el régimen de excepción en El Salvador
Sandra y Heydi vivían juntas desde hace cuatro años en la Isla El Espíritu Santo, en El Salvador, y presuntamente fueron denunciadas de pertenecer o colaborar con pandillas 
Internacional Steve Bannon se declara “preso político” previo a tener que ingresar a prisión
Steve Bannon prometió que seguirá con sus planes para recurrir su condena y que se siente "bien" con respecto a su ingreso a prisión
Internacional Caricom aplaza su cumbre anual por el huracán ‘Beryl’
Caricom instó a la población de los países que se encuentren en la trayectoria de 'Beryl' a tomar las medidas de protección necesarias
Nacional Hallan a 63 migrantes hacinados en un camión de carga en Ciudad Juárez
Un punto de revisión militar reveló la presencia de 63 migrantes hacinados en la caja de un camión de carga
Vida y estilo Reglas que debes conocer antes de viajar a Japón
¿Estás planeando un viaje a Japón? Conoce las reglas de etiqueta del país del sol naciente desde ahora para cumplirlas
Analistas advierten de una desaceleración de la economía mexicana al cierre de 2023
Foto de Bhargava Marripati en Unsplash

Analistas advirtieron de una desaceleración de la economía mexicana al cierre de 2023 que se extendería este 2024 pese a difundirse este martes un crecimiento anual del 3.1 por ciento del producto interior bruto (PIB) el año pasado.

El PIB de México creció un 0.1 por ciento trimestral en el último periodo del año y un 2.4 % interanual, según la estimación oportuna del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), lo que está “por debajo de las expectativas del mercado”, apuntó Gabriela Siller, directora de Análisis Económico del Banco Base.

Confirma una fuerte desaceleración de la actividad económica durante los últimos tres meses del 2023. Esta tasa de crecimiento trimestral es la menor desde el tercer trimestre de 2021″, señaló la economista en su informe ‘Perspectiva económica de México’.

El fenómeno ocurrió porque el crecimiento de la demanda externa “permaneció débil” y la demanda interna “se desaceleró significativamente”, lo que estancó la producción industrial y desaceleró los servicios, explicó un reporte de la Dirección de Estudios Económicos de Citibanamex.

El análisis de Citbanamex también destacó el impacto del huracán Otis, que el 25 de octubre rompió el récord de intensificación en México al azotar al puerto de Acapulco, donde se convirtió en el segundo ciclón de mayor impacto para las aseguradoras con daños de mil 940 millones de dólares.

“Estimamos un crecimiento del PIB de 2.2 por ciento en 2024. Vemos el balance de riesgos sesgados a la baja ante el lento desempeño del cierre de 2023; otros riesgos a la baja relevantes están relacionados a un ‘aterrizaje forzoso’ de la economía estadounidense”, apuntó Citibanamex.

La subida de 2023 llega tras el crecimiento del 3.9 por ciento en 2022, el incremento del 6.1 % en 2021 y la contracción histórica de 8.8 por ciento que dejó la pandemia de COVID-19 en 2020, según las cifras actualizadas del Inegi.

El incremento en México estuvo en sintonía con el crecimiento de 3.1 por ciento del PIB de Estados Unidos, destino de más del 80 % de las exportaciones mexicanas.

La Alianza Latinoamericana de Consultoras Económicas (Laeco) resaltó “la visión un tanto pesimista” del último informe del Banco Mundial, que prevé un crecimiento de 2.6 por ciento para México en 2024 y de 2.1 % para 2025, lo que “refleja la tendencia de desaceleración que se viene registrando desde 2022”.

“Sin embargo, en nuestra visión es importante ponderar la concreción de una mayor inversión derivada del ‘nearshoring’ (el fenómeno de relocalización de candeas) y de la continuidad en el crecimiento de las remesas”, matizó Laeco en un reporte.

El banco Intercam también argumentó que el crecimiento del último trimestre “muestra que la economía mexicana se sigue expandiendo a un buen ritmo pese a mostrar una desaceleración respecto al trimestre anterior”.

Con información de EFE