Minuto a Minuto

Nacional Cruce de bólidos por el cielo terrestre, fenómeno ‘relativamente frecuente’: ingeniero De la Torre Guzmán
El ingeniero aseguró que es 'relativamente frecuente' el cruce de bólidos por el cielo terrestre, no así que se conviertan en meteoritos y provoquen daños
Nacional Se han restituido a México más de dos mil piezas arqueológicas en primeros meses del Gobierno de Sheinbaum: De la Fuente
El canciller Juan Ramón de la Fuente apuntó que el Gobierno seguirá con los esfuerzos para recuperar piezas arqueológicas del extranjero
Nacional Inseguridad ha afectado ritos de Semana Santa en zonas del país: monseñor Ramón Castro
Ramón Castro, obispo de Cuernavaca, dijo que uno de los ritos de Semana Santa que se han modificado en zonas del país es la Vigilia Pascual
Nacional Cafetaleros de Chiapas reactivan exportación a EE.UU. tras incertidumbre arancelaria
Exportadores de café estaban preocupados por los aranceles de Trump porque seis de cada 10 toneladas van a Estados Unidos
Sin Categoría Dos marines de EE.UU. mueren en accidente automovilístico cerca de la frontera con México
El accidente automovilístico de los marines ocurrió el martes 15 de abril cerca de Santa Teresa, en Nuevo México
UE acuerda la entrada gradual de Rumanía y Bulgaria en espacio sin fronteras Schengen
Encuentro entre el primer ministro de Bulgaria, Nikolay Denkov, y su homólogo de Rumania, Ion-Marcel Ciolacu. en Varna (Bugaria). Foto de EFE/Vassil Donev / Archivo

Los países de la Unión Europea (UE) acordaron, por unanimidad, el ingreso gradual de Rumanía y Bulgaria en el espacio de libre circulación Schengen después de que Austria, el último país de los Veintisiete que se oponía a la medida, levantara su veto.

La decisión implica que, a partir de marzo, se eliminarán los controles en las fronteras interiores aéreas y marítimas con esos dos países -que ingresaron en la UE en 2007-, con el compromiso además de Austria, Bulgaria y Rumanía de acordar más tarde la fecha del fin de los controles terrestres, informó la presidencia española de turno del Consejo de la UE.

“Enhorabuena a los ciudadanos de Rumanía y Bulgaria por la extensión de Schengen para los pasajeros de transporte marítimo y aéreo”, indicó el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, a través de su perfil en la red social X.

Michel apuntó que se trata de “un paso esperado hace tiempo por los ciudadanos rumanos y búlgaros para disfrutar de una libertad de movimiento más fácil, con la perspectiva del transporte terrestre por llegar”.

Fuentes del Ministerio del Interior de España calificaron el acuerdo -que culmina doce años de negociaciones- de “histórico” y aseguraron que era una de las prioridades de la presidencia de turno española del Consejo de la UE.

Afirmaron además que el progresivo levantamiento de los controles en las fronteras interiores de Bulgaria y Rumanía “fortalecerá y ampliará” el espacio de libre circulación europea y facilitará los desplazamientos de millones de personas, con “un impacto social y económico muy positivo en toda la región”.

Austria confirmó la retirada de su veto al acuerdo, que ya fue anunciado el miércoles por Rumanía y, el jueves, por Bulgaria.

El primer ministro rumano, Marcel Ciolacu, había asegurado que el acuerdo también incluiría viajes marítimos, lo que beneficiaría el puerto de Constanza en el Mar Negro, y se mostró confiado que en 2024 se negociaría la adhesión completa.

A pesar de que Comisión Europea y Parlamento Europeo llevan años asegurando que Bulgaria y Rumanía, miembros de la UE desde 2007, están preparados para entrar en Schengen, Austria había bloqueado hasta ahora su ingreso.

El Tratado de Schengen establece el levantamiento de los controles en las fronteras entre sus Estados miembros, que actualmente abarcan 4.3 millones de kilómetros cuadrados y 423 millones de ciudadanos de 27 países europeos (23 miembros de la UE y 4 no comunitarios).

Con información de EFE