Minuto a Minuto

Nacional Empresarios piden diálogo ante tope a precios de gasolinas
El presidente de la Canaco advirtió que poner un límite al precio de la gasolina podría generar inflación en bienes y servicios
Nacional Se resuelven más casos de feminicidio en CDMX de los que ocurren: Bertha Alcalde
La fiscal Bertha Alcalde aseguró que el número de casos de feminicidio esclarecidos supera a la incidencia
Deportes Saquon Barkley, estrella de Eagles, reprueba abucheos contra Taylor Swift en el Super Bowl
Barkley se refirió a las muestras de repudio que recibió Taylor Swift a la cerrada de los Kansas City Chiefs
Internacional Trump no considera “práctica” la aspiración de Ucrania a ser parte de la OTAN
Sus declaraciones suponen un cambio importante respecto a la postura de Joe Biden, quien respaldó las aspiraciones de Ucrania a la OTAN
Internacional Melania Trump anuncia que la Casa Blanca reanudará las visitas al público este febrero
Las visitas a la Casa Blanca estarán disponibles de 07:30 a 11:30 horas de martes a jueves y de 07:30 a 13:30 de viernes a sábado
Emiten recomendaciones ante aumento de infecciones respiratorias
Personas con cubrebocas en el centro histórico de Ciudad de México. Foto de EFE/Archivo

La Secretaría de Salud del Gobierno Federal emitió una serie de recomendaciones ante el aumento de infecciones respiratorias en la presente temporada invernal.

En días pasados, el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica alertó sobre el incremento de la circulación de virus respiratorios en el país, especialmente el virus sincicial respiratorio (VSR) en menores de 10 años.

Por lo general, el VSR causa síntomas leves similares a los del resfriado o gripe, pero también puede derivar en bronquiolitis, neumonía e infección del tracto respiratorio inferior y hospitalización de lactantes.

A fin de prevenir las infecciones respiratorias la Secretaría de Salud recomienda:

  • Lavar las manos frecuentemente con agua y jabón o usar soluciones con base de alcohol.
  • Cubrir nariz y boca al toser o estornudar, con un pañuelo o con el ángulo interno del brazo.
  • Limpiar superficies y objetos de uso común.
  • Ventilar espacios cerrados y permitir la circulación del aire y entrada de luz solar.
  • Si se forma parte de los grupos de mayor riesgo, vacunarse contra influenza y COVID.
  • En caso de presentar una infección respiratoria usar cubrebocas, aislarse en casa y no automedicarse.
  • Solicitar atención médica en caso síntomas de alarma como: fiebre persistente, dolor en el pecho o dificultad para respirar (en bebés se marcan las costillas al respirar o su nariz aletea por el esfuerzo); somnolencia o cansancio profundo, o si se usa un oxímetro, saturación por debajo de 90 por ciento.

También se exhorta a vacunar contra la influenza a menores de cinco años, en tanto que para los mayores de 60 años, embarazadas y personas con comorbilidades se pide acudir por la vacuna contra COVID-19.

Con información de López-Dóriga Digital