Minuto a Minuto

Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
La movilización de los franceses en las urnas alcanza este domingo unos niveles históricos ante unos comicios legislativos para los que los sondeos preludian un vuelco político de consecuencias inciertas con la posible llegada al poder de la extrema derecha. A las 17:00 h local la participación era del 59.39 por ciento. Si se compara … Continued
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos

Respaldadas por Infonavit, Fovissste y la Sociedad Hipotecatia Federal, las vivienderas activaron un agresivo programa de construcción de viviendas de interés social en Acapulco, hace 25 años.

Patricia había golpeado severamente al Bello Puerto en 1997 y el reordenamiento urbano sería responsabilidad —por primera vez— de un gobierno de izquierda; primero con Alberto López Rosas (2002-2005) y enseguida, con Félix Salgado Macedonio.

Casas Geo, Ara y Homex fueron los principales impulsores de la expansión de Acapulco hacia Diamante, San Agustín y Llano Largo. La ubicación de esos desarrollos habitacionales —muy distantes de la bahía—no importó a los trabajadores de la zona metropolitana de la Ciudad de México, quienes compraron casas de playa.

Otra vez, los acapulqueños serían desplazados del paraísmo turístico, del Monte Carlo tropical, preferido por las estrellas de Hollywood en los años de la postguerra. Las mejores tierras agrícolas y los mejores predios urbanos, para los políticos y especuladores consentidos del alemanismo, y del salinismo a finales del siglo XX.

En los setenta, Acapulco albergó a los dos conjuntos habitacionales más grandes de América Latina. El Infonavit edificó sobre una superficie de 2.2 millones de metros cuadrados, la unidad El Coloso, con 20,000 viviendas. En 1980, las autoridades decidieron la reubicación de 10,000 familias precaristas en Ciudad Renacimiento. Y enseguida vino una segunda reubicación, junto enfrente, de más de 15,000 invasores del campo de tiro. En tres días, los afiliados al movimiento popular crearon la colonia Emiliano Zapata.

La invasión de terrenos irregulares, en las zonas altas del noroeste y en el norte de la ciudad, llevó al nacimiento de colonias como: La Fidel, La Simón Bolívar, Paraíso, Radio Coco, La Coral, López Portillo, La Sinaí, Jacarandas, Graciano Sánchez, La Industrial, Nabor Ojeda, Leyes de Reforma, La Cervantes.

¿Reubicación o regularización? Los gobiernos priistas optaron por lo segundo, mientras que los perredistas proyectaron al nuevo Acapulco en la Zona Diamante, donde confluyeron lujosos hoteles y los departamentos más caros de la ciudad, pero también las colonias con viviendas de muy bajos recursos.

La explosión urbana hacia el oriente, en los llanos de Coyuca y Llano Largo, así como la zona Diamante. Ya en este siglo, las autoridades estatales impulsaron una conurbación, hacia el norponiente, con Coyuca.

Estas zonas justo son las que sufrieron mayores daños, tras el paso del huracán Otis, hace dos semanas. Infonavit y Fovissste tienen aseguradas sus viviendas con Agroasemex; el monto de sus primas, que suman 5,000 millones de pesos. Al cierre del 2022, 56.7% de las primas emitidas por Agroasemex correspondían al ramo de riesgos catastróficos. Los estados financieros de Agroasemex, al 30 de junio pasado, registraron 536.8 millones de pesos en reserva, para riesgos catastróficos.

Efectos secundarios
COLOCACIÓN. Con clave de pizarra FANVIPI23 en la Bolsa Institucional de Valores. el Infonavit colocó certificados bursátiles fiduciarios de proyectos de inversión por un monto de 7,227 millones de pesos (400 millones de dólares). A través del fideicomiso emisor, el FANVIT permitirá inversiones alternativas en fondos privados de capital, deuda, infraestructura y bienes raíces.