Minuto a Minuto

Nacional Zarpa el Buque Escuela ARM “Cuauhtémoc” desde Acapulco
Durante el crucero de instrucción "Consolidación de la Independencia de México 2025", el Velero “Cuauhtémoc” tiene programado visitar 22 puertos en 15 naciones
Entretenimiento El legado visual de Manuel Álvarez Bravo cobra vida en exposición del Museo Cabañas
La exposición es la más grande que ha sido dedicada a Álvarez Bravo en el Museo Cabañas, que sumó esfuerzos con el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México
Nacional Arranca el Triatlón AsTri Cancún 2025 con más de mil competidores
El Triatlón Astri en Cancún se realiza en el marco de 55 aniversario de Cancún y atrajo a participantes de diferentes partes de la república
Internacional La fiscal general de EE.UU. dice que Trump “probablemente” no buscará la reelección
La fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, sostuvo que el presidente Trump es muy inteligente y que probablemente no buscará la reelección
Internacional Colonos matan a tiros a un niño palestino-estadounidense en Cisjordania
El niño se encontraba en la calle con dos amigos cuando fueron atacados a disparos por colonos
Casa Blanca afirma que Biden y Xi Jinping se encontrarán en noviembre en San Francisco
Joe Biden y Xi Jinping. Foto de EFE / Archivo

La portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, confirmó este martes que el presidente estadounidense, Joe Biden, y su homólogo chino, Xi Jinping, tendrán un encuentro en noviembre en San Francisco, una reunión que, espera, sea “constructiva”.

Aunque Jean-Pierre no lo detalló, esta reunión podría celebrarse en los márgenes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) que se celebrará a mediados de noviembre en esa ciudad.

Biden, afirmó, “espera reunirse con el presidente Xi” y será “una reunión constructiva”. “El presidente lo está deseando”, agregó la portavoz, que no quiso adelantar más detalles del histórico encuentro.

Esta confirmación se da después de que la semana pasada el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, y el ministro de Exteriores de China, Wang Yi, se reunieron en Washington para intentar encauzar la relación entre ambas potencias y preparar el posible encuentro.

La conversación entre ambos líderes, afirmó Jean-Pierre, será “difícil pero importante” y se dará en un marco en el que la política con China “no ha cambiado”: es de “una competencia intensa”, que significa “una diplomacia intensa”.

El pasado día 27, Biden recibió por sorpresa al ministro Wang Yi en la Casa Blanca, una reunión que supuso el encuentro de mayor rango que ha tenido el mandatario con un funcionario chino en el último año.

La reunión, que no estaba en la agenda de Biden, emuló a la que tuvo también por sorpresa Blinken con el presidente chino en su viaje a Pekín del pasado junio.

Washington lleva meses intentando limar asperezas con Pekín, una necesidad que ahora cobra todavía más urgencia ante el estallido de la guerra entre Israel y Hamás en Gaza.

En concreto, Estados Unidos quiere que China utilice su influencia sobre Irán para disuadir al país persa de entrar en la guerra y evitar un conflicto regional.

Biden y Xi se vieron por última vez en noviembre del año pasado durante el G20 de Bali (Indonesia), donde acordaron mantener contactos periódicos tras años de deterioro de la relación bilateral por la guerra comercial entre ambos países, la situación de Taiwán o las actividades militares en el mar del Sur de China.

Pero esos esfuerzos se dinamitaron en febrero pasado, cuando Washington acusó a Pekín de haber enviado un supuesto globo espía chino al espacio aéreo estadounidense.

La relación no comenzó a mejorar hasta el viaje de Blinken a Pekín en junio, al que le siguieron las visitas de otros funcionarios estadounidenses como la secretaria del Tesoro, Janet Yellen.

El último viaje de Xi a Estados Unidos fue en abril de 2017, cuando se reunió con el entonces presidente Donald Trump (2017-2021) en Florida.

Con información de EFE