Minuto a Minuto

Nacional Cruce de bólidos por el cielo terrestre, fenómeno ‘relativamente frecuente’: ingeniero De la Torre Guzmán
El ingeniero aseguró que es 'relativamente frecuente' el cruce de bólidos por el cielo terrestre, no así que se conviertan en meteoritos y provoquen daños
Nacional Se han restituido a México más de dos mil piezas arqueológicas en primeros meses del Gobierno de Sheinbaum: De la Fuente
El canciller Juan Ramón de la Fuente apuntó que el Gobierno seguirá con los esfuerzos para recuperar piezas arqueológicas del extranjero
Nacional Inseguridad ha afectado ritos de Semana Santa en zonas del país: monseñor Ramón Castro
Ramón Castro, obispo de Cuernavaca, dijo que uno de los ritos de Semana Santa que se han modificado en zonas del país es la Vigilia Pascual
Nacional Cafetaleros de Chiapas reactivan exportación a EE.UU. tras incertidumbre arancelaria
Exportadores de café estaban preocupados por los aranceles de Trump porque seis de cada 10 toneladas van a Estados Unidos
Sin Categoría Dos marines de EE.UU. mueren en accidente automovilístico cerca de la frontera con México
El accidente automovilístico de los marines ocurrió el martes 15 de abril cerca de Santa Teresa, en Nuevo México
Presupuesto público en 2024 favorecerá programas sociales de AMLO
Adultos mayores caminan protegidos con tapabocas en Ciudad de México. Foto de EFE/ Jorge Núñez

El presupuesto público para México en 2024 favorecerá a los programas sociales, especialmente a la pensión gubernamental a adultos mayores que tendrá asegurado el incremento del 25 por ciento anunciado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, a un año de concluir su mandato.

Este incremento fue anunciado a medios este jueves por el presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados del Congreso mexicano, Erasmo González, previo a la entrega del Paquete Económico de 2024 este viernes, el cual contiene la política económica y fiscal del país.

Y también, por supuesto, todas los demás pensiones o apoyos: las personas con discapacidad, los jóvenes y los programas de ‘Sembrando Vida’, todos los de fertilizantes”, abundó.

González añadió que se mantiene una tendencia creciente en los programas sociales gubernamentales implementados por López Obrador, pues afirmó que son recursos que van directamente a la economía de las familias mexicanas.

“La orientación del gasto social quedó marcado desde el primer año del presupuesto del Gobierno Federal”, y aseguró “que llegarán también recursos de gasto federalizado de los estados”, expuso en su quinto informe de gobierno del pasado 1 de septiembre, López Obrador avisó que implementará un aumento a la llamada “Pensión del Bienestar”, mientras que la titular de la Secretaría de Gobernación, Luisa María Alcalde, anticipó que el Gobierno de México impulsará reducir los años mínimos requeridos a 65 años para recibir este beneficio.

“Estamos por enviar el Presupuesto del año próximo al Congreso y ya se está contemplando incremento del 25 por ciento de las pensiones y todos los programas de bienestar van a tener aumentos aun cuando sólo se considere el incremento inflacionario”, anunció López Obrador entonces.

El legislador de la Cámara Baja del Congreso adelantó que los recursos para asegurar las obras prioritarias y megaproyectos de infraestructura de la actual administración “van a la baja” debido a sus avances y tiempos de conclusión, mientras adelantó que no recibirá presupuesto el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

“Esperemos que la inversión para el próximo año sea menor. En el caso del Tren Maya, de la Refinería de Dos Bocas, del Tren Transístmico, esperemos que se reduzca; sin embargo, también comprendemos que hay otros proyectos que se pueden iniciar a la brevedad”, dijo.

El diputado por Tamaulipas sostuvo que no habrá aumentos a los impuestos, “más que en los términos de la inflación”, al tiempo que rechazó la creación de nuevas obligaciones tributarias.

Además, previó que la perspectiva del Gobierno mexicano proyecte un crecimiento para 2024 de un máximo de 3,5 %.

“Estimamos que esto va a generar un crecimiento automático de la Ley de Ingresos en esta perspectiva, tendremos nosotros también un techo más amplio para estimar el Presupuesto de Egresos de la Federación”, concluyó.

Con información de EFE