Minuto a Minuto

Nacional Hallan cuatro cadáveres en un pozo de agua en Nuevo León
Entre los cadáveres encontrados podrían estar los de una pareja que desapareció hace un mes en el municipio de Doctor Arroyo
Nacional Se han restituido a México más de dos mil piezas arqueológicas en primeros meses del Gobierno de Sheinbaum: De la Fuente
El canciller Juan Ramón de la Fuente apuntó que el Gobierno seguirá con los esfuerzos para recuperar piezas arqueológicas del extranjero
Nacional Cafetaleros de Chiapas reactivan exportación a EE.UU. tras incertidumbre arancelaria
Exportadores de café estaban preocupados por los aranceles de Trump porque seis de cada 10 toneladas van a Estados Unidos
Sin Categoría Dos marines de EE.UU. mueren en accidente automovilístico cerca de la frontera con México
El accidente automovilístico de los marines ocurrió el martes 15 de abril cerca de Santa Teresa, en Nuevo México
Nacional CDMX decreta ‘Ley Seca’ por la Semana Santa
En la CDMX quedará prohibida la venta de bebidas alcohólicas y su consumo en vía pública los días jueves 17 de abril, viernes 18 y sábado 19
Expertas de la ONU denuncian ataques en México a las activistas que buscan a desaparecidos
Teresa Magueyal. Foto de Una Promesa por Cumplir

Las defensoras de derechos humanos que buscan a familiares y otros seres queridos desaparecidos en México se enfrentan a intimidación y ataques en ocasiones mortales, denunciaron hoy varias expertas de la ONU, que pusieron como ejemplo el caso de Teresa Magueyal, asesinada el pasado mes de mayo.

La mujer, que llevaba tres años buscando a su hijo, fue acribillada cuando montaba en bicicleta en Celaya, en el estado de Guanajuato, mientras que en otro caso, la defensora de derechos humanos Araceli Rodríguez fue atacada en marzo en el estado de Guerrero.

Ambas en principio estaban protegidas por el mecanismo federal para defensores de derechos humanos y periodistas.

Ante este tipo de casos, las expertas instaron a las autoridades mexicanas a garantizar la “libertad y seguridad” de las activistas que trabajan en desapariciones forzadas a la hora de desempeñar su trabajo.

“Operar en un entorno constante de miedo, amenaza e inseguridad tiene un efecto disuasivo sobre los familiares de las víctimas, los actores de la sociedad civil, los defensores de los derechos humanos y las organizaciones”, señalaron en un comunicado en el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas.

También pidieron a las autoridades mexicanas “investigar, procesar e imponer sanciones apropiadas con prontitud” a los responsables de dichas agresiones a las activistas que buscan a desaparecidos en el país.

“Es muy preocupante que continúe la impunidad por los crímenes contra las defensoras y activistas de derechos humanos a pesar de las denuncias presentadas”, afirmaron las especialistas.

Las firmantes de esta declaración son las relatoras especiales sobre defensores de los derechos humanos (Mary Lawlor), violencia contra las mujeres (Reem Alsalem) y derechos humanos de las personas mayores (Claudia Mahler).

Con información de EFE