Minuto a Minuto

Nacional Cruce de bólidos por el cielo terrestre, fenómeno ‘relativamente frecuente’: ingeniero De la Torre Guzmán
El ingeniero aseguró que es 'relativamente frecuente' el cruce de bólidos por el cielo terrestre, no así que se conviertan en meteoritos y provoquen daños
Nacional Se han restituido a México más de dos mil piezas arqueológicas en primeros meses del Gobierno de Sheinbaum: De la Fuente
El canciller Juan Ramón de la Fuente apuntó que el Gobierno seguirá con los esfuerzos para recuperar piezas arqueológicas del extranjero
Nacional Inseguridad ha afectado ritos de Semana Santa en zonas del país: monseñor Ramón Castro
Ramón Castro, obispo de Cuernavaca, dijo que uno de los ritos de Semana Santa que se han modificado en zonas del país es la Vigilia Pascual
Nacional Cafetaleros de Chiapas reactivan exportación a EE.UU. tras incertidumbre arancelaria
Exportadores de café estaban preocupados por los aranceles de Trump porque seis de cada 10 toneladas van a Estados Unidos
Sin Categoría Dos marines de EE.UU. mueren en accidente automovilístico cerca de la frontera con México
El accidente automovilístico de los marines ocurrió el martes 15 de abril cerca de Santa Teresa, en Nuevo México
Peso mexicano llega a 16.64 unidades por dólar e impone nuevo récord
Foto de López-Dóriga Digital

El peso mexicano se apreció la mañana de este viernes o 22 centavos para colocarse en 16.64 unidades por dólar, su nivel más fuerte en casi ocho años.

Según Banco Base, el tipo de cambio toca esta mañana un máximo de 16.9486 y un mínimo de 16.6410 pesos por dólar, un nivel no visto desde el 3 de diciembre del 2015.

Con estos datos, el peso mexicano acumula una ganancia de 14.5 por ciento desde que inició el 2023, siendo la segunda moneda con mejor desempeño, por debajo del peso colombiano.

Con lo anterior, el peso se ubica como la divisa más apreciada en la canasta amplia de principales cruces. La apreciación del peso se debe a una corrección del dólar estadounidense que pierde 0.21 por ciento, de acuerdo al índice ponderado, tras fortalecerse 0.56por ciento, durante la sesión anterior. Esto se debe a datos favorables que fortalecen la idea de un “soft landing” sin recesión este año.

Ayer se publicó el PIB de Estados Unidos del segundo trimestre, el cual mostró un crecimiento trimestral anualizado de 2.4 por ciento, por encima de la expectativa del mercado.

Hoy se publicó que el índice de precios del consumo personal (PCE deflator), dato preferido para observar la inflación por parte de la Reserva Federal, mostró un incremento de 3.0 por ciento anual en junio, desacelerándose desde 3.8 por ciento en mayo y ubicándose en su menor nivel desde marzo del 2021.

Por su parte, el índice subyacente, se ubicó en 4.1 por ciento anual, ligeramente por debajo de la expectativa del mercado de 4.18% anual. La baja inflación muestra un alivio a las elevadas presiones sobre los precios. No obstante, por un efecto matemático de comparación, se espera un aumento en el índice de precios del consumo personal PCE para los próximos meses.

Con información de López-Dóriga Digital