Minuto a Minuto

Nacional Murió Irma Andazola, candidata de Morena a diputada federal; su equipo siguió con campaña sin avisar del deceso
El Comité Estatal de Morena en Baja California confirmó la muerte de Irma Andazola Gómez, candidata a diputada federal
Nacional Expresidentes Alberto Fernández y Evo Morales encabezan misión electoral en México
Los expresidentes Alberto Fernández, de Argentina, y Evo Morales, de Bolivia, estarán en la misión electoral del Grupo de Puebla
Deportes Pachuca se corona con categoría en la Copa de Campeones de la Concacaf
Los Tuzos del Pachuca vencieron hoy por 3-0 al Columbus Crew en el Estadio Hidalgo, para alzar al máximo trofeo de clubes de la Concacaf
Internacional Niños y adolescentes de Paraguay levantan su voz contra la violencia sexual
Decenas de niños, niñas y adolescentes tomaron hoy las calles de Asunción, en Paraguay, para protestar contra la violencia sexual infantil
Internacional Radar Latam 360: los hechos relevantes en América Latina (semana 27 de mayo al 1 de junio de 2024)
El resumen de novedades en materia de democracia, gobernabilidad y elecciones en América Latina; un trabajo de Latam Asesoría Estratégica 360
Se dará apoyo y protección a comunidades migrantes en Florida ante ley antimigrantes: Alicia Bárcena
La secretaria de Relaciones Exteriores de México, Alicia Bárcena. Imagen de archivo. Foto de EFE/ Elvis González

La nueva secretaria de Relaciones Exteriores (SRE), Alicia Bárcena, mostró este lunes su preocupación ante la nueva ley antimigrantes que entró en vigor el sábado pasado en Florida, estado que gobierna Ron DeSantis, aspirante republicano a la presidencia de Estados Unidos.

“Por supuesto que estamos preocupados; porque este es un acto que realmente es muy discriminatorio y eso el presidente lo ha dicho mucho más claramente que nunca”, dijo la funcionaria, quien fue nombrada recientemente.

Nuestra obligación es darle todo el apoyo y toda la protección a las comunidades migrantes en Florida”, añadió.

Bárcena se refirió a la Ley SB 1718 en Florida, impulsada por DeSantis, que establece restricciones a indocumentados y que podría generar discriminación por “perfil racial” que afecten a otras personas.

La nueva normativa obliga a las empresas de más de 25 empleados a usar un programa para verificar el estatus migratorio de cada uno y tipifica el viajar en un automóvil a través de las fronteras estatales con una persona indocumentada como un delito grave punible con hasta 15 años de prisión.

La ley dificulta además el acceso de los indocumentados a la atención médica y desconoce las licencias de manejar expedidas por otros estados a personas sin estatus migratorio legal.

Bárcena mostró su preocupación ante la ley de DeSantis después de salir de reunirse con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“(Estoy) esperando la ratificación de Senado, pero parece que ya puedo ejercer por lo menos mi función entretanto. (Estoy) Muy contenta, muy honrada, muy feliz de estar aquí. Es mi primer día”, compartió con medios de comunicación.

Con información de EFE