Minuto a Minuto

Nacional #Video Saxofonista María Elena Ríos irrumpe en mitin de Sheinbaum en Oaxaca
La saxofonista María Elena Ríos señaló al gobernador Salomón Jara Cruz de orquestar una campaña de desprestigio en su contra y de facilitar la liberación de su agresor, Juan Antonio Vera Carrizal
Internacional Administración de Trump inicia la deportación de migrantes en aviones militares
La portavoz de la Casa Blanca compartió la imagen de dos aviones C-17 Globemaster siendo abordados por migrantes y recordó que sirven para "un mensaje claro"
Nacional México recupera 399 piezas culturales que estaban en Francia, Estados Unidos y Canadá
La INAH confirma que las piezas provienen del occidente de México, la costa del Golfo, el Altiplano Central, Oaxaca y la zona maya.
Internacional Guatemala captura a integrante de Lev Tahor solicitado en extradición por México
Yoel Alter es líder de la secta Lev Tahor, investigada en México por tráfico de personas y abuso sexual de menores
Nacional ISSSTE ofrecerá abortos seguros y voluntarios a partir de este viernes
Con el acuerdo, el Issste se convierte en la primera institución en avanzar hacia la garantía del aborto seguro y voluntario a las mexicanas
Tencent y CATL bajan en bolsa tras su inclusión en lista negra estadounidense
Foto de Donald Wu en Unsplash

Los gigantes tecnológicos chinos Tencent y Contemporary Amperex Techonology (CATL) registran este martes bajadas en bolsa después de que Estados Unidos incluyera a ambas empresas en un listado de empresas consideradas colaboradoras del Ejército del país asiático.

Concretamente, hasta el descanso de la media sesión las acciones de Tencent, mayor valor por peso de cotización de la Bolsa de Hong Kong, bajaban un 6.79 %, mientras que las de CATL, cotizada en el parqué de Shenzhen, hacían lo propio en un 2.75 %.

Tencent, desarrolladora de la popular red social WeChat -equivalente a WhatsApp, censurada en el país asiático- y de la plataforma de pagos Alipay, también es el mayor vendedor a nivel mundial de videojuegos, con títulos como el conocido ‘League of Legends‘ bajo su propiedad.

Lee también: México coloca nuevos bonos de referencia por 8 mil 500 millones de dólares

Por su parte, CATL es el mayor productor mundial de baterías para vehículos eléctricos, con importantes clientes no solo en el mercado chino sino también entre marcas internacionales de postín como Tesla o BMW.

En declaraciones al portal de noticias tecnológicas estadounidense The Verge, un portavoz de Tencent aseguró que “no somos una compañía militar ni un proveedor militar” y mostró su disposición a trabajar con las autoridades estadounidenses, mientras que un representante de CATL calificó la inclusión en la lista de “error”, negando asimismo que su compañía participe de actividades relacionadas con el Ejército chino.

The Verge apuntó que ambas compañías buscarán reclamar contra la inclusión en el listado del Departamento de Defensa.

Ese medio recordó que la inclusión en esta lista no equivale automáticamente a sanciones o prohibiciones, pero sí puede traducirse en trabas a sus negocios en el país estadounidense, tal y como le ha sucedido al fabricante de drones chino DJI, añadido al listado en 2022.

Además, no todas las compañías que entran al listado permanecen en él: la tecnológica Xiaomi, conocida por sus teléfonos inteligentes (‘smartphones’), fue añadida en 2021 y retirada apenas meses después.

Con información de EFE