Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología TikTok restablece su servicio en EE.UU. por la garantía de Trump
TikTok dijo que trabajará con Trump en una solución a largo plazo que permita su funcionamiento en Estados Unidos
Internacional Biden: “Las armas se han silenciado en Gaza” y las primeras rehenes están “sanas”
El presidente Biden subrayó que después de tanto dolor, destrucción y pérdidas de vida, las armas en Gaza se han silenciado
Nacional Organismos y medios exigen justicia por el asesinato de Calletano de Jesús Guerrero
Calletano de Jesús Guerrero fue asesinado con un arma de fuego por sujetos desconocidos tras haber denunciado amenazas y agresiones
Internacional Chicago se alista para una gran redada de migrantes tras la toma de posesión de Trump
Según The Wall Street Journal, el nuevo Gobierno de Trump planea una "redada migratoria a gran escala" en Chicago, con entre 100 y 200 agentes de ICE
Internacional Israel prepara la liberación de 90 presos palestinos a cambio de la de las rehenes de Gaza
El Servicio de Prisiones Israelí anunció que los palestinos ya se encuentran en la cárcel de Ofer, para las pruebas médicas y pruebas de identidad
México coloca nuevos bonos de referencia por 8 mil 500 millones de dólares
Imagen de archivo del secretario de Hacienda de México, Rogelio Ramírez de la O. EFE/ Mario Guzmán

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)  realizó la primera colocación de la nueva administración, encabezada por Claudia Sheinbaum, en los mercados financieros internacionales de capital, informó este lunes la dependencia.

En un comunicado, la SHCP explicó que este lunes “México colocó nuevos bonos de referencia, por un monto total de 8 mil 500 millones de dólares, con una asignación diversificada, contando con la participación de 380 inversionistas de todas las regiones del mundo, lo que refleja la confianza en el manejo de las finanzas públicas y la estabilidad económica de México”.

Con una demanda de casi 33 mil millones de dólares, esta colocación de bonos, explicó Hacienda de México, “representa la transacción con mayor demanda en la historia del gobierno federal, superando la de 2024, lo cual demuestra la confianza que tienen los inversionistas globales en el inicio de la presente administración”.

Precisó que la operación estuvo distribuida de la siguiente manera: un bono a 5 años que pagará una tasa cupón de 6.000  %, por un monto de 2 mil millones de dólares.

Leer también: Matan a guardia de seguridad mexicano en tiroteo en Consulado de Honduras en Atlanta

Además de un bono a 12 años que pagará una tasa cupón de 6 mil 875 %, por un monto de 4 mil millones de dólares y un bono a 30 años que pagará una tasa de cupón de 7.375 %, por un monto de 2 mil 500 millones de dólares.

La nota apuntó que con esta operación el Gobierno mexicano reafirma su compromiso con los objetivos del Plan Anual de Financiamiento 2025, “manteniendo la deuda pública en línea con el techo de endeudamiento autorizado por el Congreso mexicano y asegurando la continuidad de una gestión fiscal responsable y prudente”.

La operación, señaló la dependencia, se dio “aprovechando las condiciones favorables de liquidez y de la percepción favorable de los inversionistas sobre los fundamentales del país”.

Y se cubrió “gran parte de las necesidades de financiamiento en moneda extranjera para 2025 y se tiene mayor flexibilidad en la selección de futuras ventanas de mercado para el resto del año”.

Con información de EFE.