Minuto a Minuto

Nacional Cruce de bólidos por el cielo terrestre, fenómeno ‘relativamente frecuente’: ingeniero De la Torre Guzmán
El ingeniero aseguró que es 'relativamente frecuente' el cruce de bólidos por el cielo terrestre, no así que se conviertan en meteoritos y provoquen daños
Nacional Se han restituido a México más de dos mil piezas arqueológicas en primeros meses del Gobierno de Sheinbaum: De la Fuente
El canciller Juan Ramón de la Fuente apuntó que el Gobierno seguirá con los esfuerzos para recuperar piezas arqueológicas del extranjero
Nacional Inseguridad ha afectado ritos de Semana Santa en zonas del país: monseñor Ramón Castro
Ramón Castro, obispo de Cuernavaca, dijo que uno de los ritos de Semana Santa que se han modificado en zonas del país es la Vigilia Pascual
Nacional Cafetaleros de Chiapas reactivan exportación a EE.UU. tras incertidumbre arancelaria
Exportadores de café estaban preocupados por los aranceles de Trump porque seis de cada 10 toneladas van a Estados Unidos
Sin Categoría Dos marines de EE.UU. mueren en accidente automovilístico cerca de la frontera con México
El accidente automovilístico de los marines ocurrió el martes 15 de abril cerca de Santa Teresa, en Nuevo México
México desaprovecha potencial de cannabis a dos años del histórico fallo de la SCJN
Imagen de donde decenas de personas se manifiestan a favor de la legalización de la mariguana, en Ciudad de México. Foto de EFE/ José Méndez

México desaprovecha el potencial de la cannabis, un mercado que valdría al menos 230 millones de dólares anuales, a pesar de cumplirse este miércoles dos años del histórico fallo de la Suprema Corte que declaró inconstitucional la prohibición de la marihuana.

La Corte invalidó la prohibición absoluta del consumo recreativo del cannabis el 28 de junio de 2021, pero desde entonces la legislación se ha atascado en el Congreso y permanecen las trabas para obtener permisos de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

Especialistas explican esta parálisis, en parte, con la postura conservadora del presidente, Andrés Manuel López Obrador, quien apenas esta semana reiteró su teoría que la marihuana es una puerta a otras drogas al criticar su liberalización en Estados Unidos.

¿Por qué autorizan que los basquetbolistas de la liga más famosa de básquetbol de Estados Unidos puedan fumar marihuana, si estamos hablando de un deporte y son los ídolos de los jóvenes? Y también, ¿por qué no revisan cómo abrieron el consumo de las drogas sin tomar en cuenta que iban a fomentar consumos de otras drogas más dañinas?”, cuestionó en su rueda de prensa matutina del lunes.

Una industria verde que no prospera

Pese al fallo de la Corte, no existen leyes para obtener permisos para la importación, exportación, venta e industrialización de la cannabis y el cáñamo, lamentó Raúl Elizondo, cofundador de la Cámara de la Industria del Cannabis en México y creador de la empresa Hempmeds.

“No hemos avanzado en la regulación de la marihuana como tal en México, sobre todo en el uso lúdico o uso personal, que es el tema de la declaratoria de inconstitucionalidad, que ya tenemos tiempo de que ocurrió”, apuntó Elizondo en entrevista con EFE.

Un análisis de la organización CannabiSalud citó, con base en datos de la consultora Statista, que si el mercado recreativo en México se regulara hoy, alcanzaría un valor de 230 millones de dólares en 2024 en comparación con 60 millones de dólares estimados en 2022.

Elizondo consideró que el país desaprovecha la oportunidad dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

“Estados Unidos hoy en día es el mercado más grande del mundo. Hablando sobre el uso industrial de la cannabis, del cáñamo, en Estados Unidos es legal, en Canadá, es legal. Nuestros dos principales socios comerciales tienen una legalidad en cuanto a la siembra de cáñamo”, observó.

La principal consecuencia de los vacíos legales en México, según Elizondo, es que “las personas siguen sin poder hacer valer su derecho”, pues “hoy en día siguen siendo detenidas personas por portaciones mínimas de cannabis que son para uso personal”.

Oportunidades de la cannabis en turismo y salud

Aunque persisten lagunas legales sobre el consumo lúdico, este 2023 se cumplen seis años de que el Congreso aprobó el uso medicinal de la cannabis en 2017 y dos años del reglamento sobre el tema.

Aun así, este es un ámbito que tampoco se aprovecha, aseveró Denyse Espinosa, cofundadora de Revolución con Flores, una empresa que busca impulsar la industria cannábica.

“Es algo que el día de hoy tenemos que empezar a utilizar porque existe y nadie lo utiliza. Entonces ahí está una gran oportunidad que considero que nadie está volteando a ver, o muy pocas personas, que nos permite generar investigación y educación, y ese es el primer paso que han realizado los países que ya regularon”, expuso.

CannabiSalud reportó que el 29 por ciento de los turistas de placer y 18 por ciento de los estadounidenses están interesados en actividades relacionadas con la cannabis, al citar el reporte “Cannabis Tourism: Opportunities, Issues and Strategies” de MMGY Travel Intelligence.

Revolución con Flores trabaja para impulsar el turismo médico de cannabis, por lo que espera aprovechar el mundial de fútbol que México hará en conjunto con Estados Unidos y Canadá en 2026 para promoverlo.

Espinosa argumentó que una legislación sobre marihuana es importante porque impedirá que los grandes intereses se aprovechen del mercado, capacitar a pequeñas y medianas empresas, y tener una educación que evite las adicciones, temas en los que trabaja su organización.

La cannabis no es algo que cura, pero sí ayuda a reducir algunos síntomas. Entonces, creo que eso también puede aplicar a la sociedad y nos estamos perdiendo la oportunidad de crear un México completamente diferente, un México con una cultura de amor a las plantas medicinales, de respeto, de salud mental”, opinó.

Con información de EFE