Minuto a Minuto

Internacional Canadá anuncia que combatirá los aranceles de Trump al acero, aluminio y automóvil
"Lucharemos contra estos aranceles, protegeremos a nuestros trabajadores y construiremos la economía más fuerte del G7", afirmó el primer ministro de Canadá
Nacional Se estrella automovilista contra restaurante en la colonia Cuauhtémoc
De acuerdo con primeros reportes, una mujer no respetó el semáforo y terminó estrellada contra las mesas del Quebracho, ubicado entre las calles de Río Lerma & Río Guadalquivir
Internacional Trump impone arancel a Latinoamérica, mayor para Venezuela y Nicaragua y excluye a México
Venezuela y Nicaragua, a los que se aplicará el arancel más alto, son países a los que Washington atribuye falta de cooperación democrática
Internacional Trump anuncia aranceles globales del 10%: “nos van a dar un crecimiento nunca visto”
Trump indicó que este anuncio de aranceles es una medida para protegerse contra aquellos que "dañan la economía estadounidense"
Internacional El metro de Nueva York cuenta con un nuevo mapa ‘oficial’ tras 45 años
La leyenda en el mapa del metro ahora es más detallada e incluye información de accesibilidad, transferencias y seguridad para los usuarios

Habrá que esperar a que toque fondo antes de implementar planes profundos de rescate en la entidad.

El estado de Guerrero está secuestrado por la anarquía, la pobreza, el crimen y ahora por la falta de recursos fiscales.

No hay sorpresa en conocer que este estado sureño se encuentra al borde de la quiebra si atendemos a sus antecedentes y su realidad actual. Tampoco hay sorpresa en que así nos lo diga el gobernador que ya se va, porque no tiene nada que perder, a diferencia de los mandatarios de otros estados que están en igual condición, pero que esconden las desgracias locales para no afectar sus intereses personales.

El problema no es tanto que el estado de Guerrero pudiera declararse en bancarrota, porque su condición de una entidad perteneciente a un país le da un manto protector que le salvaría de la insolvencia.

No es como Grecia, que está a su suerte por su condición de nación independiente, pero atada a la moneda única que tantas desgracias le ha traído a un país de niveles de competencia tan bajos.

O como el caso de Puerto Rico, que usa el dólar de su país protector, pero en su condición de estado adoptado no es considerado como un hijo natural y por lo tanto lo marginan al momento que solicita un rescate incondicional.

Hay estados que hoy en este país realmente están en un proceso de administración de la abundancia. Tienen a inversionistas literalmente formados para establecerse en sus territorios. No todos los gobiernos locales son los mejores administradores, pero la dinámica económica les permite corregir sus excesos.

Coahuila es un buen ejemplo de cómo la irresponsabilidad financiera de Humberto Moreira puede ser tapada con los ingresos que generan los sectores productivos del estado que le permitieron al gobierno de su hermano renegociar sus enormes pasivos.

Pero Guerrero, donde sólo uno de cada 10 trabajadores vive en la formalidad, donde la actividad turística está pasmada, los grupos violentos hacen lo que quieren, ahí donde los grupos del crimen organizado claramente están en los puestos de poder y donde las inversiones no llegan y las que hay se van. Ahí hay muy poco que hacer.

Guerrero está tan quebrado como Grecia y a pesar de haber una obligación legal y política de que la Federación saque la cara por esa entidad, deberían ponerse condiciones estrictas para que se levanten del lugar en el que se encuentra esa y otras tantas entidades.

Este estado debería ser un firme candidato a la fórmula michoacana de desaparición de poderes de facto para reordenar, primero que nada, la aplicación del Estado de Derecho y después el orden de las actividades económicas.

Oaxaca y las acciones contra la anarquía del sindicato magisterial es un primer gran paso hacia una mejora, no sólo en la educación, sino en la economía del estado.

Puede ser que haya que esperar a que Guerrero toque fondo en lo social, económico y político antes de implementar planes reales y profundos de rescate de una entidad que hoy, además de todo, está al borde de la quiebra.