Minuto a Minuto

Nacional Banda proyecta imágenes de ‘El Mencho’ durante concierto en Zapopan
En el Auditorio Telmex de Zapopan, Jalisco, Los Alegres del Barranco tocó una canción con referencia a 'El Mencho' y se proyectaron imágenes del narcotraficante
Ciencia y Tecnología ¿Cómo hacer al taco más nutritivo y sostenible?
El taco es el alimento más popular de México, ya que los mexicanos consumen aproximadamente 22.3 millones de toneladas de este producto al año
Nacional Ola de calor provocará máximas de 45 grados Celsius en gran parte de México
En un comunicado, el SMN, precisó que las temperaturas máximas de 40 a 45 grados Celsius se registrarán en los estados de Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos, Puebla, Oaxaca, Chiapas y Campeche
Deportes FIFA “está considerando” un partido entre América y LAFC para suceder al León
Si el TAS no cambia la decisión de la FIFA, el organismo regulador del balompié explicó que es probable que se dé el encuentro entre las Águilas y el LAFC
Deportes San Luis se mantiene con vida en el Clausura 2025 tras vencer al Santos
En la decimotercera jornada del campeonato, el brasileño Rodrigo Dourado, el francés Sébastien Salles-Lamonge y el brasileño Vitinho marcaron por el San Luis, que subió al decimoquinto lugar con 12 puntos

Hoy, tres de cada cuatro participantes estiman que será en septiembre el inicio del ciclo de alzas en las tasas de interés.

Para cuando esta tarde se dé a conocer, a la 1 en punto del centro de México, la decisión de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), seguramente no habrá ninguna sorpresa en el hecho de que determinen, los tomadores de decisiones de ese banco central, dejar la tasa de interés en su nivel actual cercano a cero.

No hay indicios de que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Fed quiera llevarle la contra a los mercados anticipando un primer incremento hoy mismo.

Las apuestas apuntan, en su mayoría, que será a partir de septiembre cuando se dispare el primer aumento a la tasa referente.

Pero el refrendo para ese pronóstico debe llegar en la posterior conferencia de prensa de la presidenta del banco central estadounidense, Janet Yellen, que no por ser el más popular en este momento es el más deseado.

Tienen que desaparecer las palabras referentes al mal tiempo que sirvió como razón o pretexto para explicar el pobre desempeño de inicios del año. Tienen que aparecer, por el contrario, elementos y pronósticos más optimistas en línea con el mejor desempeño del segundo trimestre.

Pero eso que todo el mundo conoce se percibe diferente cuando sale de las entrañas de la Fed.

Los datos duros que ha conocido el mercado ya tuvieron sus efectos al momento de su publicación. Basta con recordar la reacción tan negativa que tuvieron los indicadores de los mercados financieros después de conocer el muy buen dato de la nómina no agrícola de mayo y sus 280,000 nuevas plazas.

Los precios de los combustibles se han elevado y eso ha provocado un incremento en la inflación al productor que la está sacando de los terrenos deflacionarios donde estuvo varios meses, y eso también cuenta al momento de las consideraciones del banco central.

Pero, otra vez, lo importante es cómo la docena de tomadores de decisiones monetarias del FOMC ponderan todo este abanico de datos para determinar que llegó el momento.

Hoy, tres de cada cuatro participantes de los mercados estiman que será septiembre el mes del inicio del ciclo de alzas en las tasas de interés.

Pero no es lo mismo ser un sabelotodo de la economía que tiene los cálculos bien hechos para llegar a esa conclusión a que siquiera lo insinúe la presidenta de la Fed. Porque Janet Yellen sabe muy bien que, como decía José Alfredo, su palabra es la ley.

Hasta ahora, la señal más nítida que ha dado la presidenta de la Fed es que será durante este año que se recete el primer aumento de las tasas de interés. Dicho esto con lo que parece ser el mensaje más importante que trae la autoridad monetaria, que es insistir en la gradualidad del aumento en adelante.

Y esto que hoy está subvaluado deberá tomar más importancia para los mercados, una vez que se determine el primer aumento.

Por eso, lo que estamos esperando es conocer la manera en que la Fed va a expresar lo que todo el mundo sabe de la economía estadounidense.