Minuto a Minuto

Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Senadores panistas denuncian subordinación del Poder Judicial a López Obrador
El Senado de la República. @senadomexicano

Panistas en el Senado de la República deploraron por redes sociales que el Poder Judicial hiciera política a favor del Ejecutivo y lamentaron que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se subordinara al presidente Andrés Manuel López Obrador, al declarar constitucional la consulta popular para enjuiciar a ex presidentes, incluidos dos ex panistas.

Damián Zepeda, senador del PAN, lamentó que la Corte se haya doblegado ante la presión del Ejecutivo Federal, para declarar constitucional su solicitud de consulta popular para enjuiciar a sus antecesores de 1988 a 2018 por posibles actos de corrupción.

“Hoy la Corte hizo política a favor del presidente de la República, que simple y sencillamente está manipulando la opinión pública usando la consulta popular (…) Hoy la Corte se subordinó al presidente de la República (…) Lo veo como una manipulación política a la cual se sumó la mayoría de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, tristemente para este país”, subrayó.

Un día triste para la justicia y para la SCJN

Mencionó que este es un día triste para la justicia y para la SCJN, “porque el Poder Judicial hizo política a favor del presidente de la República”. El senador panista reiteró que la consulta claramente viola la Constitución, los derechos humanos y no tiene ninguna utilidad.

El coordinador parlamentario, Mauricio Kuri dijo que “juzgadores deben atender al principio de que lo que no está en el expediente no está en el mundo. La aplicación de la ley no se somete ni a parecer, ni a concurso ni a subasta”.

“Tanto que se quejaron de la dictadura perfecta! Lamentable, han vuelto los tiempos en que la @SCJN se sometía al Ejecutivo y le cumplía sus caprichos. La lealtad ciega de ministros pone en riesgo la división de poderes, principio de nuestra República”, expresó la senadora Xóchitl Galvez desde su cuenta de Twitter.

La senadora Alejandra Reynoso consideró que para la existencia de justicia se debe aplicar la ley y para la aplicación de la ley, no se necesita una consulta. “La honestidad de alguien, no depende de la popularidad”, indicó.

“La SCJN nos falló: se les olvidó la protesta que hicieron para cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes. Con argumentos políticos, no jurídicos, le dieron validez a una consulta popular que no es la vía para que se investigue y se sancione”, expresó Lilly Téllez.

La senadora Martha Márquez escribió en sus redes sociales: “La @SCJN decidió hoy bajo presiones de @lopezobrador_. Lamentablemente hoy perdió México, la justicia y la democracia. Condeno el uso político de las instituciones a capricho del Presidente”.

En un comunicado, senadores del grupo parlamentario del PAN aseguraron que fincar responsabilidades legales corresponde a la Fiscalía General de la República, así como determinar la acción penal corresponde a los jueces.

“Esperar a que se realice la consulta para definir si se aplica la ley o no, no solo significa la dilación de la justicia, sino además su utilización con fines propagandísticos”, conincidieron.

Con información de López Dóriga Digital