Minuto a Minuto

Economía y Finanzas American Express pagará 230 millones para zanjar su caso de fraude y publicidad engañosa
La Fiscalía de Brooklyn acusaba a American Express de haber ofrecido a sabiendas un "asesoramiento inexacto" a sus clientes
Internacional Nueva York se prepara para afrontar política migratoria de presidencia de Trump
Nueva York está tomando medidas para proteger a la comunidad inmigrante, siguiendo las directrices de Eric Adams, tras la victoria a Trump
Internacional El FBI cierra su oficina de diversidad e inclusión
La decisión del FBI llega en medio de un contexto en el que empresas e instituciones se están alejando de sus iniciativas de diversidad
Deportes El panameño ‘Coco’ Carrasquilla firma contrato de “larga duración” con los Pumas UNAM
Carrasquilla llegó a México el miércoles pasado para finiquitar los últimos detalles para firmar contrato con los Pumas UNAM
Ciencia y Tecnología Bezos eleva la competencia espacial con Musk tras el éxito de su cohete New Glenn
Musk felicitó a Bezos por alcanzar la órbita en su primer intento, tras el despegue desde el Centro de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral
Colombia dice que es posible un “cierre programado” de frontera por investidura venezolana
AME9958. CÚCUTA (COLOMBIA), 09/01/2025.- Soldados del Ejército colombiano vigilan un puesto de control este jueves, cerca al puente Internacional Atanasio Girardot que une a Cúcuta (Colombia) con el estado Táchira (Venezuela). Continúa la normalidad en los principales pasos fronterizos entre Colombia y Venezuela a la espera de lo que suceda en la investidura presidencial del próximo 10 de enero, que reclaman el mandatario Nicolás Maduro y el opositor Edmundo González Urrutia. EFE/ Mario Caicedo

Migración Colombia aseguró este jueves que es posible que mañana haya un “cierre programado” de la frontera con Venezuela por la investidura presidencial, cargo que reclaman el mandatario Nicolás Maduro y el opositor Edmundo González Urrutia.

“Es posible que haya un cierre programado de la frontera de cara al acto de posesión presidencial en Venezuela que tendrá lugar el 10 de enero”, expresó Migración Colombia en un comunicado.

En los últimos días la normalidad ha reinado en los principales pasos fronterizos entre Colombia y Venezuela.

Leer también: Aumenta a siete la cifra de muertos debido a los incendios que azotan a Los Ángeles

Los cruces han estado abiertos y, según la autoridad migratoria, no hay un registro de movimientos “significativos entre ingresos y salidas que pudieran indicar el advenimiento de un flujo masivo de migrantes” como el sucedido en 2018 y 2019.

“Al momento, los datos indican un incremento normal de los flujos migratorios de venezolanos, entre ingresos y salidas, teniendo en cuenta la temporada de fin de año. Sin embargo, se mantiene un equilibrio entre ingresos y salidas”, añadió ese organismo.

La información de Migración Colombia contrasta con la del gobernador del estado venezolano del Táchira, Freddy Bernal, quien afirmó que la frontera colombo-venezolana permanecerá abierta, desmintiendo los rumores surgidos en los últimos días sobre un posible cierre, como ya sucedió varias veces en la última década.

“No hay razón para cerrarla, tenemos control absoluto sobre nuestra frontera”, declaró Bernal, quien agregó que con cámaras instaladas en todos los puentes y en algunas trochas utilizadas para pasar de un país a otro vigilan en tiempo real todo lo que ocurre.

Colombia y Venezuela comparten una frontera de 2 mil 219 kilómetros donde colindan siete departamentos colombianos y cuatro estados venezolanos y viven unos 12 millones de personas.

Con información de EFE.