Minuto a Minuto

Nacional “Conmociona a todo México”: Sheinbaum sobre homicidios de una mamá y sus tres hijas en Sonora
La presidenta Sheinbaum pidió no politizar el caso del asesinato de una mamá y sus tres hijas en una comunidad de Sonora
Internacional Trump dice que “no necesitará mucho” dinero en la frontera con México por caída de migrantes a “cero”
Trump destacó el "tremendo dinero" para vigilar la frontera con México contenido su "gran y hermoso proyecto de ley"
Economía y Finanzas Trump anuncia aranceles del 50 % al cobre y contempla otro de 200 % a farmacéuticas
Donald Trump, presidente de EE.UU. anunció los aranceles al cobre durante su reunión de Gabinete de este 8 de julio
Internacional Hombre muere succionado por el motor de un avión en aeropuerto de Italia
Autoridades de Italia investigan si la muerte de un hombre, succionado por el motor de un avión en un aeropuerto, fue en realidad un suicidio
Internacional Ascienden a 109 los muertos por inundaciones en Texas
El condado de Kerr es el más afectado por las inundaciones en Texas, donde ya fueron recuperado los cuerpos de 87 personas
Descubren influencia de Teotihuacán en la zona de Tikal
Zona arqueológica de Teotihuacán. Foto de EFE

El Gobierno de Guatemala presentó este jueves una serie de descubrimientos que vinculan a Teotihuacán con el sitio arqueológico Tikal, ubicado en el norte del país y considerado como cuna de la civilización Maya.

El Ministerio de Cultura y Deportes guatemalteco dio a conocer los hallazgos en una rueda de prensa con la presencia de la principal autoridad de la cartera, el ministro, Felipe Aguilar, además del director del Proyecto Arqueológico del Sur de Tikal, Edwin Román.

De acuerdo con las autoridades, varias estructuras y objetos recién hallados en Tikal por arqueólogos investigadores tienen similitudes con otros identificados en Teotihuacán.

Descubren influencia de Teotihuacán en la zona de Tikal - tikal
Zona arqueológica de Tikal. Foto de EFE

Román explicó que las similitudes se encuentran en algunos detalles de las estructuras, de algunas armas y de otros objetos.

En la rueda presentación de los hallazgos también estuvo presente el representante de la Fundación del Patrimonio Cultural y Natural Maya (Pacunam), Héctor Escobedo.

El director del Proyecto Arqueológico del Sur de Tikal explicó que los nuevos descubrimientos nacen de alrededor de 12 mil estructuras detectadas en 2018 mediante el programa denominado Iniciativa LiDAR Pacunam (PLI), pero que no habían sido identificadas a profundidad.

Román dijo que en “Mesoamérica es difícil probar la existencia de barrios étnicos”, pero “en este caso podemos probar de que gente que era de Teotihuacán o gente muy asociada a la cultura teotihuacana vivía también en Tikal”.

El sitio arqueológico Tikal está ubicado en el departamento de Petén, 500 kilómetros al norte de Ciudad de Guatemala, y es considerada una de las antiguas cunas de la ancestral civilización maya.

Teotihuacán, localizado 40 kilómetros al noreste de la capital mexicana, se fundó aproximadamente en el año cero de nuestra era, pero se desconoce de qué civilización provenía y por qué razón desapareció a partir del año 750 de nuestra era, según expertos.

Las autoridades también identificaron nexos de las dos culturas, alejadas por cientos de kilómetros, en las estructuras para llevar a cabo ceremonias de entierros.

La ciudad prehispánica de Teotihuacán es considerada además como uno de los centros ceremoniales más importantes que se desarrollaron en Mesoamérica entre el 200 a.C. y el 750 de nuestra era.

En opinión del ministro de cultura guatemalteco, Felipe Aguilar, los nuevos hallazgos permiten definir a Tikal como una ciudad “multiétnica”.

Tikal, donde están algunos de los restos arqueológicos más fascinantes de la antigua civilización Maya, es la reserva natural y cultural más célebre de Guatemala, declarada parque nacional en 1955 y Patrimonio Mundial por la Unesco en 1979.

Con información de EFE