Minuto a Minuto

Internacional Así amanece Tel Aviv tras el ataque de Israel a objetivos nucleares de Irán
ISRAEL.- Durante semanas playas, salones, discotecas, bares, restaurantes y hoteles de Tel Aviv se prepararon para celebrar el viernes 13 de junio uno de los desfiles más importantes de la comunidad LGBT + en el mundo. Cada año acuden miles de personas de todo el mundo a esta fiesta, que genera importantes ingresos económicos y … Continued
Internacional Nueva York refuerza seguridad en lugares ligados a comunidad judía tras ataque sobre Irán
Eric Adams anunció refuerzos de seguridad en zonas vinculadas a la comunidad judía ante posibles represalias por los bombardeos de Israel
Nacional México lanza estrategia turística para aprovechar el Mundial 2026
La Copa del Mundo 2026 será la más grande de la historia, con 104 partidos y tres países anfitriones, México, EE.UU. y Canadá
Internacional Trump tiene prevista una reunión del Consejo de Seguridad Nacional en las próximas horas
La reunión de Trump está prevista para las 11:00 horas del viernes, según el cronograma compartido por la Oficina Presidencial estadounidense
Internacional El Pentágono: “no hubo participación ni asistencia estadounidense” en ataque isaelí a Irán
Un funcionario del Pentágono confirmó que EE.UU. está al tanto de los ataques israelíes a Irán, pero negó cualquier participación
Desarrollan en EE.UU. nuevas pruebas para determinar el riesgo de Alzheimer
Foto de Robina Weermeijer / Unsplash

Científicos estadounidenses implementaron un nuevo programa de salud que proporciona herramientas para evaluar con precisión el riesgo a que un paciente desarrolle Alzheimer u otras afecciones neurológicas, informó la Facultad de Medicina Miller de la Universidad de Miami (UM).

El programa denominado Brain Health Platform (Plataforma de Salud Cerebral) consiste en una serie de pruebas médicas para determinar el riesgo de padecer demencia de un paciente.

La citada plataforma combina dos tipos de índices, el de resiliencia (RI), vulnerabilidad (VI) y un sistema de codificación de números y símbolos (NSCT).

La combinación de estas métricas ayuda a “triangular el riesgo de un paciente de padecer la enfermedad Alzheimer”.

“Había una necesidad de evaluar con precisión el riesgo de las personas” de desarrollar alguna demencia o el Alzheimer, señala el neurólogo James E. Galvin, autor principal de un artículo publicado recientemente en el Journal of Alzheimer’s Disease.

“Nunca antes se había hecho algo así”, subrayó Galvin, director del Centro Integral para la Salud Cerebral de la UM, en referencia a la nueva plataforma de investigación.

El científico explica en el estudio que al combinar “la resiliencia”, que mide la salud del cerebro, la vulnerabilidad, que cuantifica la “falta de salud” del cerebro y el NSCT, relativo a la “toma de decisiones y la resolución de problemas”, se puede “estratificar el riesgo alto, bajo o intermedio” de una persona de desarrollar Alzheimer.

El programa está diseñado para tomar “una instantánea de la salud cerebral de un paciente en ese momento”, gracias al uso de las citadas métricas.

Así como el índice RI se centra en factores como la actividad física, la ingesta nutricional, las actividades cognitivas y la atención, el VI incluye 12 factores, entre otros, el género y los antecedentes de enfermedades cardíacas, diabetes y depresión.

Por su parte, el NSCT es “una prueba cognitiva simple que se puede realizar con lápiz y papel o en computadora”.

Estas evaluaciones tardan alrededor de 20 minutos en completarse por el paciente y se pueden realizar mientras se espera una cita.

El estudio del equipo de investigación, que incluye a un experto en bioestadística de la Florida Atlantic University (FAU), evaluó a 230 participantes, 71 sanos, 71 con deterioro cognitivo leve y 88 con demencia diagnosticada.

Los científicos hallaron que “los participantes con puntuaciones anormales en la plataforma tenían más del 95 por ciento de probabilidad de sufrir una discapacidad”, un descubrimiento que “podría ayudar a los médicos a proporcionar planes de atención y prevención precisos”.

La plataforma genera una “visualización en 3D” que traza puntuaciones de un individuo frente a todos los demás datos recopilados previamente para “brindar a los médicos una comprensión gráfica de la salud cerebral de sus pacientes”, concluye el estudio.

Con información de EFE