Minuto a Minuto

Nacional Comité de la ONU expresa su preocupación por la “omnipresencia” de la violencia de género en México
El CEDAW destacó su inquietud por "el aumento de la violencia de género contra mujeres y niñas cometida por actores estatales y no estatales"
Internacional Fiscales refuerzan demanda contra las redadas del ICE en Los Ángeles
Los fiscales argumentan que agentes enmascarados del ICE están haciendo redadas en barrios, iglesias, escuelas y negocios
Internacional Médicos demandan al secretario de Salud de EE.UU. por cambios en la vacunación anticovid
La demanda señala a Robert F. Kennedy Jr., secretario de Salud de EE.UU., de cambiar las directrices de la vacunación anticovid sin respaldo científico
Deportes Murió Miguel Ángel ‘ Zurdo ‘ López, extécnico de América
Miguel Ángel 'Zurdo' López, exentrenador del América, con quien logró dos títulos de liga, murió en Barranquilla, Colombia
Deportes Guillermo Almada, exentrenador de Pachuca, dirigirá al Real Valladolid
El director técnico uruguayo Guillermo Almada llegará al balompié español, tras su exitoso paso por el futbol mexicano
Mutación de COVID-19 que circula en México podría ser considerada variante de interés
Mutación de COVID-19 que circula en México podría ser una variante de interés. Foto de EFE

La Organización Mundial de la Salud (OMS) evalúa clasificar como variante de interés el linaje B1.1.222, que ahora se denomina B1.519, y que desde octubre circula en México.

Pese a estas consideraciones, se aclaró que aún no se puede determinar si las mutaciones con respecto al virus original de COVID-19 tienen un impacto en cuando a generar mayor gravedad, letalidad o la disminución de la eficacia de las vacunas.

Esta medida se analiza debido al incremento de casos detectados en las muestras de secuenciación genética efectuadas en el país y notificadas a nivel global.

“Se ha documentado el aumento de casos atribuidos a esa variante B1.519 en México, el desplazamiento y el reemplazo de variantes es un proceso esperado que se ha observado en otras regiones de las Américas y otras regiones del mundo. Sin embargo, por las características moleculares y cambios encontrados, actualmente esa variante se evalúa su clasificación como variante de interés”, señaló Sylvain Aldighieri, de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

América registra la tasa de fallecimientos más elevada del mundo con 137.4 por cada 100 mil habitantes, mientras que en Europa son 108.1 por cada 100 mil habitantes, en ambos casos muy por encima del resto de zonas del planeta.

La OMS considera que una de las principales razones para el aumento de infecciones es el surgimiento de, al menos, tres variantes del coronavirus con más capacidad de contagio y que pueden causar COVID-19 más severo, aunque en esto último los resultados de los estudios realizados todavía no son concluyentes.

“La que está circulando de forma más extensa es la que se detectó inicialmente en el Reino Unido (en 132 países) y ese virus tiene una mayor transmisibilidad porque tiene mutaciones que permiten al virus adherirse a la célula humana más fácilmente”, explicó la jefa de la célula técnica anticovid de la OMS, María Von Kerkhove.

“El modo de transmisión no ha cambiado, pero un individuo (con esa variante) infecta a un poco más de gente que con el virus original”, explicó.

Con información de EFE y Milenio