Minuto a Minuto

Internacional Migrantes en la frontera de México viven en vilo por las redadas y militarización de EE.UU.
Activistas y migrantes lamentaron las redadas en EE.UU. y denunciaron la crítica situación de miles de varados sin poder cruzar
Internacional Al menos 34 heridos y varias personas atrapadas tras el ataque de Irán contra Israel
Varias están hospitalizadas en Tel Aviv y siguen los rescates en un edificio dañado tras el ataque de Irán contra Israel
Internacional Irán dice en ONU que “la complicidad de EE.UU. en el ataque terrorista está fuera de duda”
Irán acusó hoy a Estados Unidos de ser cómplice de los ataques que Israel ha lanzado a lo largo en varios sitios militares y nucleares
Internacional Con ataque a Irán, Israel no solo se protege a sí mismo sino también al mundo: embajadora Einat Kranz Neiger
Einat Kranz Neiger, embajadora de Israel en México, apuntó que está operación que realiza su país contra Irán llevará un tiempo
Nacional Refuerzan seguridad en Sinaloa con mil 600 elementos federales
El gobernador Rubén Rocha se reunió con el secretario de Seguridad federal y el titular de la Defensa para reforzar la seguridad en Sinaloa
Inicia llegada de mariposa monarca a México para periodo de hibernación
Foto de EFE

La mariposa monarca empezó a llegar a sus sitios históricos de hibernación en México, los santuarios El Rosario y Chincua, en el occidental estado de Michoacán, y el Cerro Pelón, en el Estado de México, como parte de su habitual recorrido de migración para evitar el frío invernal de Canadá y Estados Unidos.

Son las primeras mariposas monarca en llegar y están explorando los mejores sitios para establecer sus colonias para este invierno. El mayor contingente de (mariposas) monarca se espera empiece a llegar en las siguientes semanas si las condiciones climáticas lo permiten”, informó este sábado la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en un boletín.

De acuerdo con la dependencia, miles de mariposas han sido observadas por los cielos del norte y centro de México durante los meses de octubre y noviembre.

La temporada 2022-2023 comenzó en agosto pasado, cuando las mariposas iniciaron su recorrido de más de cuatro mil 500 kilómetros desde el sur de Canadá, cruzando Estados Unidos y el norte de México para llegar a sus refugios de invierno en las montañas del centro de México.

Según el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, en inglés), en las últimas dos décadas la población de las mariposas migratorias del este de Norteamérica ha disminuido en más del 80 por ciento, producto de factores como el cambio en el uso del suelo que degrada los ecosistemas terrestres en Norteamérica, el uso de herbicidas en los sitios de reproducción de Estados Unidos y la degradación de los bosques de hibernación en México.

El último análisis científico indica que el uso de herbicidas fue el factor más importante en la disminución de su población de 1994 a 2003.

Mientras que del 2004 al 2018 el factor determinante fueron las variaciones en el clima durante el verano en los sitios de reproducción de la población del este de Norteamérica, que afecta tanto a la presencia de algodoncillos como a los estados inmaduros del ciclo de vida de las mariposas.

De acuerdo con el WWF, en México la presencia de la mariposa monarca ha descendido drásticamente desde la temporada 1996-1997, pues en ese periodo alcanzó una ocupación de 18.19 hectáreas de bosque, mientras que en la más reciente temporada de hibernación (2021-2022) dicha mariposa ocupó solo 2.84 hectáreas.

No obstante, el Gobierno mexicano señaló que esta ocupación significó un aumento del 35 por ciento en diciembre de 2021, frente a las 2,10 documentadas en el mismo mes de 2020.

Con información de EFE