Minuto a Minuto

Internacional Canadá refuerza su industria siderúrgica con nuevos aranceles
El nuevo sistema, según Carney, reforzará y transformará la industria nacional para poder afrontar los "profundos cambios" existentes en el comercio global y las cadenas de suministro
Deportes Rumores sobre posible fichaje de Keylor Navas “halagan” a los Pumas UNAM
En las últimas semanas, medios locales han informado que Navas podría dejar al Newell's Old Boys para unirse a los Pumas
Internacional México y Cuba sellan una alianza para proteger y estudiar sus reservas de biosfera
México y Cuba firmaron un acuerdo para conservar y estudiar las reservas Sierra de Manantlán y Sierra del Rosario, informó la Semarnat
Nacional Industria minera crece el 1.3% en 2024 gracias a mercados internacionales
La Cámara Minera de México (Camimex) presentó su informe de 2024, que refleja un crecimiento del 1.3% anual en el sector
Internacional Sismo magnitud 7.2 sacude la costa de Alaska y genera alerta de tsunami
Además de Sand Point, otras ciudades de Alaska como Cold Bay o Kodiak también se ven amenazadas por la posibilidad de un tsunami
“Hay tamales oaxaqueños tamales calientitos”
Foto de Ivonne Frid.

El tamal es un alimento de origen prehispánico y su nombre proviene de la palabra “tamalli” que en náhuatl significa envuelto.

Cuarenta días después de la navidad, el 2 de febrero de cada año, es costumbre comer tamales en el Día de la Candelaria.

Esta festividad es originaria de España. De acuerdo con la tradición católica, la persona a la que le haya salido “el niño” (una representación del Niño Dios, hecha generalmente de plástico) en su rebanada de rosca de reyes, tiene que comprar tamales para sus amigos o familiares el día 2 de febrero.

Hay de diferentes sabores como rajas con queso, salsa verde, dulce con pasas y mole. Generalmente se envuelven en hojas de maíz o plátano.

"Hay tamales oaxaqueños tamales calientitos" - whatsapp-image-2023-01-31-at-175214-1024x1024
Foto de Ivonne Frid.

En Guatemala a los tamales se les llama chuchitos y tienen principalmente salsa de jitomate y queso.

Sigue a Ivonne Frid en Instagram

Los tamales en Nicaragua están rellenos de arroz, aceitunas, ciruela, carne o pollo.

En Venezuela los rellenan con ingredientes como uvas, aceitunas, pimiento y alcaparras.