
Si se viaja a algún país de África Oriental se deben extremar precauciones contra la mosca tse-tse y la llamada ‘enfermedad del sueño’. Por Ivonne Frid
La enfermedad del sueño africana es causada por el parásito “trypanosoma brucei rhodesiense” que se transmite por la dolorosa picadura de una mosca tse-tse infectada.
No hay vacunas ni medicinas contra esta infección. La única forma de prevenir la enfermedad es evitar su picadura.
Aunque no estamos acostumbrados, las moscas tse-tse pican y pueden atravesar la tela de la ropa, por lo que si viaja a algún país de África Oriental, como Tanzania, Senegal, Uganda y Zambia, debe tomar las siguientes medidas para prevenir la llamada “enfermedad del sueño” : colocar mallas para dormir, ponerse un buen repelente y usar ropa de tela gruesa de colores neutros, como café y verde oliva.
A las moscas tse-tse las atraen los colores brillantes y oscuros contrastantes. Por esta razón, en zonas rurales, hoteles y zonas turísticas se colocan telas tipo banderas de tonos azul y negro rociadas de insecticida para atraerlas y poder eliminarlas.
También revise si hay moscas dentro de su vehículo y lleve consigo los famosos “espanta moscas” elaborados de pelo de cola de caballo para ahuyentarlas.
Las moscas miden entre 6 y 15 milímetros, y causan la muerte de más de 3 millones de cabezas de ganado al año en África.
En caso de picadura debe acudir a recibir atención médica. Los síntomas pueden incluir fiebre, lesiones en la piel, salpullido, hinchazón o ganglios linfáticos inflamados en la parte posterior del cuello.
Después de varias semanas, la infección puede convertirse en meningoencefalitis. Es una infección del cerebro y del líquido que rodea el cerebro y la médula espinal. Puede llegar a ser mortal de no ser atendida por un especialista.
No todas las moscas están infectadas pero es mejor prevenir su picadura.