Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Google Translate incorpora más de 100 idiomas de todo el mundo
Google aseguró que, gracias a sus alianzas con expertos y lingüistas y hablantes nativos, logran un progreso significastivo en el campo
Ciencia y Tecnología Google busca a más de 100 ingenieros en México
Las contrataciones tendrán sede en las oficinas de Google CDMX y colaborarán con equipos globales para respaldar el desarrollo de productos y servicios
Deportes España golea a Georgia y enfrentará a Alemania en los cuartos de final
El pleno de triunfos de España se mantuvo con una goleada desatada tras encajar el primer tanto en el torneo, a los 18 minutos cuando Le Normand desvió dentro de su portería un centro
Internacional Sandra y Heydi, víctimas de del machismo y la homofobia en el régimen de excepción en El Salvador
Sandra y Heydi vivían juntas desde hace cuatro años en la Isla El Espíritu Santo, en El Salvador, y presuntamente fueron denunciadas de pertenecer o colaborar con pandillas 
Internacional Steve Bannon se declara “preso político” previo a tener que ingresar a prisión
Steve Bannon prometió que seguirá con sus planes para recurrir su condena y que se siente "bien" con respecto a su ingreso a prisión
UNAM desarrolla acciones para una mejor gestión hidráulica
Internet

Esto se lleva a cabo mediante el “Programa de apoyo al desarrollo hidráulico de Puebla, Oaxaca y Tlaxcala” (PADHPOT), donde se aplican los resultados de las acciones emprendidas por el Programa de manejo, uso y reuso del agua en la UNAM, Pumagua. 

El director del Pumagua, Fernando González Villareal, explicó que a partir de la metodología y tecnologías desarrolladas en 2008, en Ciudad Universitaria el proyecto permitió disminuir la extracción del líquido en 23 por ciento y las fugas en la red a la mitad.

Por tal motivo, se tomó la decisión de replicar este programa en los municipios más representativos de las localidades pobres, que tienen entre 10 mil y 100 mil habitantes, informó en un comunicado la máxima casa de estudios.

Los municipios incluidos en el proyecto son Ocotlán de Morelos, San Francisco Telixtlahuaca y Zimatlán de Álvarez, en Oaxaca; Cuetzalan del Progreso, Izúcar de Matamoros, San Martín Texmelucan y Tehuitzingo, en Puebla, y El Carmen Tequexquitla, en Tlaxcala.

El programa en esas entidades registra avances en la mejora de potabilización y saneamiento, así como en la consolidación de un Observatorio Hídrico, el cual es fundamental para estimular la participación de la población en el manejo de los recursos referidos.

Detalló que se han firmado convenios con localidades, basados en el manejo transparente de los presupuestos y la participación de los pobladores, cuya información está disponible en la página www.agua.unam.mx/padhpot

Desde luego no basta con otorgar presupuesto para tuberías o pozos, pues debe integrarse a las comunidades en el uso eficiente y transparente de los recursos, en donde la participación de la universidad es fundamental para aportar tecnología, capacitación y confianza, aclaró.

En una primera fase la Coordinación Técnica de la Red de Agua de la UNAM, en colaboración y con financiamiento del Instituto de Ingeniería recabaron cerca de 500 estudios y proyectos impulsados entre 2005 y 2011 sobre los recursos en las tres entidades.

Con esa información y el apoyo de las fundaciones Harp Helú y UNAM, se elaboró la propuesta para promover el desarrollo hidráulico de los tres estados, con la selección de ocho municipios piloto, representativos de 13 por ciento de las localidades del país.

A partir de la segunda fase se detectaron pérdidas por fugas equivalentes al 50 por ciento del volumen total, falta de planos de las redes y de documentación de la situación financiera de los sistemas, entre otros problemas.

En su mayoría, reciben el servicio dos días a la semana, durante cinco horas, además de que las familias erogan un monto de hasta 15 veces superior a la tarifa mensual de abastecimiento en la compra de botellas y pipas, lo que afecta principalmente a los hogares de menores ingresos.

Con los trabajos, podría establecerse un esquema especial para proporcionar mejores servicios, saneamiento y drenaje a ciudades entre 10 mil y 100 mil habitantes, para constituir núcleos regionales de desarrollo. La idea es extender el programa al resto del país, concluyó.

Con información de Notimex