Minuto a Minuto

Economía y Finanzas American Express pagará 230 millones para zanjar su caso de fraude y publicidad engañosa
La Fiscalía de Brooklyn acusaba a American Express de haber ofrecido a sabiendas un "asesoramiento inexacto" a sus clientes
Internacional Nueva York se prepara para afrontar política migratoria de presidencia de Trump
Nueva York está tomando medidas para proteger a la comunidad inmigrante, siguiendo las directrices de Eric Adams, tras la victoria a Trump
Internacional El FBI cierra su oficina de diversidad e inclusión
La decisión del FBI llega en medio de un contexto en el que empresas e instituciones se están alejando de sus iniciativas de diversidad
Deportes El panameño ‘Coco’ Carrasquilla firma contrato de “larga duración” con los Pumas UNAM
Carrasquilla llegó a México el miércoles pasado para finiquitar los últimos detalles para firmar contrato con los Pumas UNAM
Ciencia y Tecnología Bezos eleva la competencia espacial con Musk tras el éxito de su cohete New Glenn
Musk felicitó a Bezos por alcanzar la órbita en su primer intento, tras el despegue desde el Centro de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral
Pentágono llega a un acuerdo con veteranos LGTBIQ dados de baja por su orientación sexual
Archivo. EFE/EPA/YOSHIKAZU TSUNO / POOL

El Pentágono anunció este lunes que llegó a un acuerdo con un grupo de cinco demandantes, que representan a más de 30 mil veteranos LGTBIQ que fueron dados de baja por su orientación sexual, según informaron medios estadounidenses.

Los veteranos que demandaron al Departamento de Defensa fueron despedidos cuando estaba en pie una polémica medida -conocida como “no preguntes, no cuentes” o ‘don’t ask don’t tell’, en inglés- que obligaba a las personas LGTBQ a ocultar su sexualidad para poder ser militares.

El acuerdo agiliza el proceso para que estos veteranos puedan eliminar las referencias a su orientación sexual en los documentos de la baja y los récord del Departamento de Defensa.

“Cuando me dieron de baja por mi orientación sexual, sentí que mi país me estaba diciendo que mi servicio no valía nada, que yo era ‘menos que’ por la persona a la que amaba”, dijo Sherrill Farrell, una veterana de la Marina de los EE. UU. y una de las cinco personas que presentó la demanda, en un comunicado de prensa.

“Hoy, una vez más me siento orgullosa de haber servido a mi país defendiendo a veteranos como yo y asegurando que nuestro honor sea reconocido”, agregó.

En la demanda, los veteranos alegaron que el Pentágono violó sus derechos al no otorgarles bajas “honorables” ni eliminar las referencias a su orientación sexual de su récord después de que la política discriminatoria se eliminara en 2011.

El Gobierno intentó desestimar la demanda y un juez federal en California permitió en junio que la demanda colectiva siguiera su curso, concluyendo que la decisión del ejército de dejar sin cambios los documentos de baja de los veteranos LGBTQ “estaba motivada por una intención discriminatoria”.

Leer también: Líderes europeos advierten que Elon Musk es un peligro para la democracia

La política de “don’t ask, don’t tell” entró en vigor en 1993 y permitía que se señalara la orientación sexual como el principal motivo del despido de los militares.

Algunos de los veteranos dados de baja perdían acceso a los beneficios como descuentos militares, asistencia para la matrícula universitaria, programas de préstamos y más.

Con información de EFE.