Minuto a Minuto

Nacional El primer avión diseñado y fabricado en México se lanzará al mercado en 2026
La compañía Oaxaca Aerospace busca registrar sus aviones bajo el sello 'Hecho en México', en medio del impulso al 'Plan México'
Internacional Wall Street cierra en verde animado por la esperanza de una bajada en aranceles a China
Trump dijo que los aranceles a China podrían “reducirse sustancialmente” y se mostró optimista sobre llegar a un acuerdo
Internacional Se difunden en Argentina imágenes de entrevista donde Francisco habló de su salud mental
La entrevista revela que, durante la dictadura argentina, el papa Francisco acudió por unos meses a una psiquiatra por problemas de neurosis
Internacional Una docena de estados de EE.UU. demanda a Trump por los aranceles
Fiscales estatales han señalado que los aranceles impuestos por Donald Trump son “económicamente imprudentes e ilegales"
Internacional Informe pide priorizar la protección del océano y apostar por pausar la minería
La Coalición para la Conservación de los Fondos Marinos enumera las "grandes oportunidades" de la aprobación de una pausa a la minería
Telefónica compra acciones de Canal+

Mediaset España que era dueña del 22 por ciento de Canal+, vendió a Telefónica su participación por una cantidad total que asciende a 365 millones de euros con una prima de 70 millones incluida. Así lo han reportado ambas compañías a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Una vez que Telefónica formalice la adquisición del 22 por ciento, el grupo italiano Mediaset sumará 30 millones de euros como contraprestación a su renuncia al derecho de adquisición preferente sobre la participación de Canal+.

Así mismo, se embolsará otros 10 millones de euros en el supuesto en que Telefónica llegara a adquirir la participación del 56% de Canal+ que pertenece a Prisa, y, en tal caso, un importe de hasta 30 millones de euros en función de la evolución de los clientes de televisión de paga en España de Telefónica durante los cuatro años siguientes al cierre de la adquisición por Telefónica del 56 por ciento de Canal+.

La adquisición del 100 por ciento de Canal+ por parte de Telefónica, está pendiente de aprobación por los órganos reguladores. Por lo pronto, las empresas competidoras ya han mostrado su rechazo y desaprobación a la misma.

Fuentes del mercado describen la decisión de Mediaset como “lógica”. “Sin tener poder de decisión en la gestión, su presencia no tenía sentido”, describen.

La operación, según explican desde Mediaset, supone la firma de un acuerdo best efforts, que permite al grupo “convertirse en proveedor y productor de contenidos en el mercado de la televisión de paga en España”.

El consejo de administración de Mediaset España ha acordado, además, comenzar el análisis de distintas alternativas tendentes a la recompra de acciones propias, con el objetivo, a medio plazo, de devolver a los accionistas el importe que en su momento se recaudó del mercado para la adquisición del 22% de Canal+. Prisa aún cuenta en la actualidad con el 13,65% de Mediaset, fruto del acuerdo con Telecinco por la compra de Cuatro. El pasado mes de abril, la casa editorial Prisa colocó su 3,69% de Mediaset por 121 millones.

Con información de El Mundo