Minuto a Minuto

Nacional Detienen a Manuel “N”, considerado un objetivo prioritario vinculado con extorsión y homicidio
Manuel “N” fue detenido junto con Karina Rodríguez Quezada de 42 años y Jesús Aguirre Hernández, de 55
Internacional La Administración Trump congela 2 mil 200 millones de dólares a la Universidad de Harvard
La medida siguió al rechazo de Harvard de eliminar sus programas de diversidad y vigilar la ideología de estudiantes extranjeros
Nacional Localizan a cuatro de las seis mujeres reportadas como desaparecidas en Coacalco
Entre las localizadas hay tres menores que presuntamente se ausentaron por voluntad propia y una mujer de 36 años. Dos siguen desaparecidas
Ciencia y Tecnología Mark Zuckerberg defiende Facebook en el primer día del juicio antimonopolio contra Meta
Zuckerberg defendió a Meta en el inicio del juicio antimonopolio en Washington D.C., que podría forzar la separación de Instagram y WhatsApp
Entretenimiento ‘Diddy’ Combs se declara no culpable de nuevos cargos relacionados con tráfico sexual
Combs se declaró no culpable de los dos delitos que le imputó la Fiscalía de Nueva York en el caso por crimen organizado y tráfico sexual
Telefónica compra acciones de Canal+

Mediaset España que era dueña del 22 por ciento de Canal+, vendió a Telefónica su participación por una cantidad total que asciende a 365 millones de euros con una prima de 70 millones incluida. Así lo han reportado ambas compañías a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Una vez que Telefónica formalice la adquisición del 22 por ciento, el grupo italiano Mediaset sumará 30 millones de euros como contraprestación a su renuncia al derecho de adquisición preferente sobre la participación de Canal+.

Así mismo, se embolsará otros 10 millones de euros en el supuesto en que Telefónica llegara a adquirir la participación del 56% de Canal+ que pertenece a Prisa, y, en tal caso, un importe de hasta 30 millones de euros en función de la evolución de los clientes de televisión de paga en España de Telefónica durante los cuatro años siguientes al cierre de la adquisición por Telefónica del 56 por ciento de Canal+.

La adquisición del 100 por ciento de Canal+ por parte de Telefónica, está pendiente de aprobación por los órganos reguladores. Por lo pronto, las empresas competidoras ya han mostrado su rechazo y desaprobación a la misma.

Fuentes del mercado describen la decisión de Mediaset como “lógica”. “Sin tener poder de decisión en la gestión, su presencia no tenía sentido”, describen.

La operación, según explican desde Mediaset, supone la firma de un acuerdo best efforts, que permite al grupo “convertirse en proveedor y productor de contenidos en el mercado de la televisión de paga en España”.

El consejo de administración de Mediaset España ha acordado, además, comenzar el análisis de distintas alternativas tendentes a la recompra de acciones propias, con el objetivo, a medio plazo, de devolver a los accionistas el importe que en su momento se recaudó del mercado para la adquisición del 22% de Canal+. Prisa aún cuenta en la actualidad con el 13,65% de Mediaset, fruto del acuerdo con Telecinco por la compra de Cuatro. El pasado mes de abril, la casa editorial Prisa colocó su 3,69% de Mediaset por 121 millones.

Con información de El Mundo