Minuto a Minuto

Nacional Estas son las alcaldías con Alerta Amarilla por fuertes lluvias para hoy sábado 21 de junio
Estas son las alcaldías que tendrán Alerta Amarilla por lluvias para la tarde-noche del sábado 21 y primeras horas del domingo 22 de junio
Internacional Radar Latam 360: los hechos relevantes en América Latina (semana del 16 al 21 de junio de 2025)
El resumen de novedades en materia de democracia, gobernabilidad y elecciones en América Latina; un trabajo de Latam Asesoría Estratégica 360
Nacional Sheinbaum y Mara Lezama recorren nuevo Hospital General de Felipe Carrillo Puerto
La presidenta Sheinbaum y la gobernadora de QR, Mara Lezama, también revisaron otros proyectos en beneficio de los quintanarroenses
Nacional Capturan en Tlalpan a 5 del grupo criminal Los Mojarras, entre ellas su líder
Autoridades de la CDMX anunciaron la detención de cinco miembros de la célula delictiva conocida como Los Mojarras
Nacional Un día como hoy: 21 de junio
Un día como hoy 21 de junio, pero de 1997, muere en México Fidel Velázquez, líder obrero
Suprema Corte autorizará uso de firma electrónica
Internet

A partir del 1 de diciembre de 2014, los asuntos que radiquen en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se podrán consultar, por las partes, mediante el uso de su Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial de la Federación (FIREL).

El documento publicado en el Diario Oficial de la Federación indica que esta disposición aplica para los asuntos relacionados con la Ley de Amparo vigente, generados a partir del 3 de abril de 2013, aun cuando los expedientes respectivos únicamente obren en versión impresa.

Las partes además podrán, mediante el uso de su FIREL, acceder a los expedientes electrónicos que al efecto se integren, presentar promociones por vía electrónica y solicitar la recepción de notificaciones por esta vía.

Lo anterior, conforme al Acuerdo General Conjunto 1/2014, de la SCJN y del Consejo de la Judicatura Federal.

La disposición establece que las partes que cuenten con FIREL expedida, indistintamente, por la SCJN, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación o el Consejo de la Judicatura Federal, podrán acceder a los expedientes electrónicos.

La declaratoria de la Suprema Corte entrará en vigor a partir del 14 de noviembre.

Con información de Notimex