Minuto a Minuto

Nacional Expediente digital de salud para alumnos de primaria ya está disponible, ¿cómo descargarlo?
La SEP detalló que ya se encuentra disponible el Expediente Digital de Salud Escolar para estudiantes de primaria
Nacional Profeco acusa que diputados han intentado detener procesos de suspensión a comercios
Iván Escalante, titular de Profeco, pidió a diputados no intervenir en los procesos que lleva a cabo la institución a su cargo
Nacional Monzón mexicano y ondas tropicales dejarán fuertes lluvias hoy 15 de julio; estos son los estados afectados
El Meteorológico Nacional apuntó que para este martes 15 de julio de 2025 habrá fuertes lluvias en varios estados
Internacional Más de treinta excancilleres de Latinoamérica piden que una mujer lidere la ONU desde 2027
Los excancilleres firmaron una declaración conjunta en respaldo a una candidata para ocupar la Secretaría General de la ONU, que asumiría funciones el 1 de enero de 2027
Internacional Trump dice estar decepcionado con Putin pero que no ha “terminado” con él
Donald Trump, presidente de EE.UU., detalló en unas declaraciones que está decepcionado de la actitud del mandatario ruso, Vladímir Putin
Henry Kissinger planeó ataques a Cuba
Foto de AP

El secretario de Estado Henry Kissinger ordenó la elaboración de planes de contingencia hace cerca de 40 años para atacar Cuba, enfurecido por el despliegue de tropas cubanas en Angola, de acuerdo con documentos que el gobierno dio a conocer el miércoles en internet.

En varias reuniones en la Casa Blanca, Kissinger abogó por medidas más fuertes para detener a Castro, temeroso de que su incursión en África lograra que Estados Unidos luciera débil. Argumentaba que las acciones de Cuba estaban generando temores en todo el mundo sobre un mayor conflicto étnico que pudiera desbordarse hacia Latinoamérica e incluso desestabilizar Oriente Medio.

En una serie de planes de contingencia que le sucedieron, las opciones variaban desde un bloqueo militar hasta bombardeos y la colocación de minas en puertos cubanos. Pero los documentos también advertían de mayores riesgos, incluido un conflicto aún más grave con la Unión Soviética y una guerra terrestre para defender la base de la Armada estadounidense en la Bahía de Guantánamo.

“Creo que vamos a tener que aplastar a Castro. No creo que podamos hacerlo antes de las elecciones”, dijo Kissinger al entonces presidente Gerald R. Ford, de acuerdo con la transcripción de una reunión del 25 de febrero de 1976 en la Oficina Oval. Ford respondió: “Coincido”.

A fin de cuentas el demócrata Jimmy Carter ganó las elecciones presidenciales de ese año.

Kissinger, que había regresado de un viaje a Latinoamérica, le dijo a Ford que los líderes de la región “están muertos de miedo debido a Cuba. Tienen miedo de un conflicto étnico”.

Los documentos de la Biblioteca Presidencial Gerald R. Ford, que eran secretos, fueron dados a conocer a petición del Archivo de Seguridad Nacional, que los publicó en línea el miércoles. Un recuento sobre el hecho ha sido publicado en un nuevo libro, “Back Channel to Cuba”, escrito por William M. LeoGrande, un profesor de la American University, y Peter Kornbluh, director del Proyecto de Documentación Cubana del Archivo de Seguridad Nacional.

En otra reunión en la Oficina Oval llevada a cabo el 15 de marzo de 1976, Kissinger dijo que “incluso los iraníes están preocupados de que los cubanos se metan a países de Oriente Medio. Pienso que debemos humillarlos. Si se trasladan a Namibia o Rodesia, yo estaría a favor de aplastarlos”.

Nueve días después, Kissinger presidió una “Reunión del Grupo de Acciones Especiales” en la Sala de Emergencias de la Casa Blanca para discutir opciones.

“Si existe una percepción en el extranjero de que estamos tan debilitados por nuestro debate interno que pareciera que no podemos hacer nada acerca de un país de ocho millones de habitantes, entonces en tres o cuatro años vamos a tener una crisis de verdad”, indicó Kissinger.

Con información de AP