Minuto a Minuto

Vida y estilo Tercera consulta: Reconstruyendo los pedazos
Mientras preparo la consulta, pienso en Lina y en cómo su voz, silenciada por el dolor, aún canta en mi memoria, guiándome en mi trabajo
Deportes Colapinto: “No acabamos donde queríamos, pero contento con la progresión del fin de semana”
"Creo que el coche tenía buen ritmo hoy; y tenemos que entender qué podemos hacer mejor la próxima vez", dijo Colapinto
Nacional “Dalila” pierde intensidad y se aleja de las costas del Pacífico mexicano
En su paso por las costas mexicanas, "Dalila" ha dejado daños en la infraestructura, como restaurantes y techos de edificios colapsados, árboles caídos, calles inundadas y deslaves en avenidas principales del puerto de Acapulco, Guerrero
Internacional Israel atacó la inteligencia, Guardia Revolucionaria y Ejército en Teherán
Israel comenzó a bombardear Irán en la madrugada del viernes señalando los avances en el programa nuclear de la república islámica y la amenaza que supone para el país su manufactura de misiles balísticos
Deportes La Cup Series sellará el gusto por la NASCAR en México: Daniel Suárez
La carrera denominada de NASCAR Cup Series denominada 'Viva México 250' es la primera de este serial, con más de 70 años de historia, que se realiza fuera de Estados Unidos
Primer satélite hecho en México estará en órbita para 2018
Foto de Internet

México pondrá en órbita en 2018 su primer satélite manufacturado en el país, lo cual permitirá, entre otros beneficios, dotar de conexión WiFi a 120 mil poblados que no tienen acceso a internet, afirmó el director general de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), Francisco Javier Mendieta Jiménez.

En la inauguración del Primer Foro Nacional de Ingeniería Industrial, organizado por el Centro Universitario UAEM Valle de México, Mendieta Jiménez precisó que la AEM desarrollará en el futuro próximo un sistema de alerta temprana para desastres naturales.

Asimismo, dijo, el organismo implementará plataformas de lanzamiento espacial con tecnología mexicana.

Acompañado por la directora del campus Valle de México de la UAEM en el municipio de Atizapán, María Laura González Santos, detalló que en la actualidad, el área de la aeronáutica espacial ofrece 45 mil empleos de alto nivel, cuyo crecimiento ha sido constante en las recientes dos décadas.

Ante los coordinadores de la carrera de Ingeniería Industrial y de Investigación del Centro Universitario UAEM Valle de México, refirió que en la actualidad, los esfuerzos de la Agencia Espacial Mexicana se concentran en la transmisión de señales de comunicación.

Puntualizó que la UAEM cumple con una visión clara para generar conocimiento vinculado a la creación de tecnologías, y busca para 2030 la cobertura de conexión en todo el país, pero también posicionarse como líder en el desarrollo de industria y transporte espacial en América Latina.

A su vez, González Santos indicó que el Primer Foro Nacional de Ingeniería Industrial será el detonante para la creación de nuevo conocimiento en áreas científicas de importancia nacional e internacional.

Con información de Notimex