Minuto a Minuto

Internacional La Fiscalía colombiana imputa a cuarto implicado en atentado contra senador Uribe Turbay
William González Cruz, alias 'El Hermano', enfrenta cargos por tentativa de homicidio, tráfico y otros delitos relacionados con el ataque a Uribe Turbay
Nacional “Alteración de petrolíferos y robo de combustible deben castigarse con rigor”: Nahle
Rocío Nahle agradeció al gobierno federal por su intervención para el aseguramiento de una refinería clandestina en Veracruz
Internacional ONG llama al reconocimiento legal de las miles de personas solicitantes de asilo en México
México se ubicó en 2023 entre los cinco países con más solicitantes de asilo, y en 2024 la tendencia migratoria sigue en aumento
Internacional Trump carga nuevamente contra Powell y lo llama “tonto” por mantener los tipos de interés
Trump cargó contra Powell después que la Fed mantuviera los tipos en su rango actual del 4.25 al 4.5% a la espera de tener mayores datos
Nacional La frontera sur de México celebra la resistencia de los migrantes en el Día del Refugiado
La Coordinadora de la SJR destacó que este día reconoce la resistencia del refugiado que huye de su país por obligación, no por elección
Presentan herramienta para saber qué ingredientes tienen los alimentos
Foto de Internet

“Ante la preocupación de los mexicanos sobre los alimentos que consumen y el poco conocimiento sobre los ingredientes que los componen, es de suma importancia que los consumidores cuenten con la información sobre las sustancias que ingieren”, estimó la doctora Ruth Pedroza Islas, coordinadora de la organización Hablemos Claro.

Puntualizó que son muchos los mexicanos preocupados por tener un mayor conocimiento de los ingredientes que conforman los alimentos que consumen, sin embargo no todos entienden las explicaciones que están en las etiquetas de los productos.

En ese sentido y con apoyo de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), se lanzó “Ingripedia”, portal de divulgación que apoya un estilo de vida más saludable y una nutrición adecuada, basada en información científica de ingredientes y aditivos en los productos del sector alimenticio.

La herramienta electrónica ya se encuentra disponible en hablemosclaro.org/ingrepedia para la consulta de un extenso catálogo de ingredientes clasificados en colorantes, edulcorantes, enzimas, gases de envasado y saborizantes, entre muchas otras.

Además se pueden conocer aspectos de cada ingrediente, como aplicaciones, funciones, aspectos técnicos, recomendaciones de uso y legislación. 

El portal cuenta con apartados para expertos en la materia, mitos y realidades, sitios de interés, temas destacados y noticias al respecto.

En entrevista, Ruth Pedroza precisó que la información presentada en el portal se obtiene de fuentes científicas y regulatorias como la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y su Codex Alimentarius, el Comité de Expertos en Aditivos Alimenticios (Jecfa por sus siglas en inglés) y la Cofepris.

El portal muestra de forma resumida la información técnica para que sea digerible, de fácil acceso, y se obtenga mayor entendimiento de lo que se consume y con ello se eliminen mitos que sólo mantienen desinformados al consumidor.

Una reciente encuesta del Centro de Opinión Pública de la Universidad del Valle de México, revela que tres de cada cuatro mexicanos dejan de consumir algún alimento por considerarlo perjudicial, ello debido a la poca o mala información que se tiene respecto a los ingredientes que contienen los productos.

De los 453 internautas mexicanos encuestados, 76 por ciento dice tener la costumbre de informarse sobre el contenido nutrimental de los alimentos que consume, sin embargo 42 por ciento de ellos no entiende lo que lee en la etiqueta.

A decir de la directora de este centro, Mercedes Poiré, se debe difundir información sustentada sobre lo que existe detrás de los alimentos y bebidas, con el objetivo de eliminar mitos sobre la utilidad de aditivos en la industria de la comida. 

Con información de Notimex