Minuto a Minuto

Economía y Finanzas Ebrard confirma pago de arancel a EE.UU. por jitomate
El secretario Marcelo Ebrard dijo que mientras se negocia un acuerdo, México deberá pagar un arancel del 17 por ciento por el jitomate
Internacional Ocho noticias para estar bien informado sobre el mundo hoy 14 de julio, por Radar Latam 360
Radar Latam 360 te recomienda poner atención en estas ocho noticias sobre el mundo hoy lunes 14 de julio de 2025
Nacional Sheinbaum busca acuerdo con EE.UU. antes del 1 de agosto para evitar aranceles
La presidenta Sheinbaum afirmó que su Gobierno trabaja para evitar los aranceles de EE.UU., los cuales entrarán en vigor el 1 de agosto
Nacional Un día como hoy: 14 de julio
Un día como hoy 14 de julio, pero de 1971, muere el escritor mexicano Ermilo Abreu Gómez, integrante de la Academia Mexicana de la Lengua
Nacional ¿Cuándo salen de vacaciones los estudiantes y cuándo inicia el próximo ciclo escolar?: esto dice la SEP
La SEP informó el inicio de las vacaciones de verano y la fecha en que empieza el ciclo escolar 2025-2026
¿Por qué dormimos mejor de noche que de día?
Foto de 3news

Ya dijimos que dormir bien es bueno para la salud, mantiene el cerebro en buena condición y ayuda a la memoria. También debemos descansar para tener un mejor desempeño en la vida diaria.

Para descansar adecuadamente, es necesario un ambiente sin ruido, una temperatura apropiada y la suficiente oscuridad para conciliar el sueño, aunque estos no siempre se consiguen. El hecho es que llegando la noche, la somnolencia se apodera de nosotros y buscamos descansar en cualquier espacio en el que podamos. Pero ¿por qué razón ocurre esto?

La melatonina es la causa. Esta hormona varía en el organismo de acuerdo al ciclo día-noche, y se encarga de regular el reloj biológico a través del ritmo cardiaco. Lo particular de la melatonina es que se sintetiza solo en la oscuridad.

Como fármaco, la llamada “molécula del sueño” funciona como hipnótico. Su producción se inhibe con la luz y se activa por la oscuridad. De acuerdo a Jesús Escribá, director del Instituto de Medicina del Sueño, la melatonina ayuda a dormir, a conectarnos con el sueño.

A diferencia de otros fármacos que ayudan a conciliar el sueño, la melatonina sintetizada artificialmente es una sustancia fabricada naturalmente por el cuerpo, por lo que su ingesta no es dañina para la salud y no causa dependencia.

Escribá recomienda, sin embargo, que es necesario acudir al médico en caso de presentar algún trastorno del sueño y no automedicarse, además de recibir terapia para lograr un buen ciclo de sueño sin necesidad de fármacos.

Con información de ABC