Minuto a Minuto

Nacional “Cuando se trata de la salud no puede faltar ningún recurso”, asegura Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció una inversión adicional de 300 millones de pesos para fortalecer al IMSS en Baja California Sur
Internacional Aeronave se estrella en el aeropuerto inglés de Southend
En un comunicado, la Policía del condado de Essex, en el sureste inglés, informó de un "grave incidente" y que, como medida de precaución, se ha evacuado un club de golf cercano y otro de rugby
Nacional Artistas protestan en la CDMX; exigen regulación para proteger las voces ante clonación con IA
La convocatoria fue impulsada por la Asociación Mexicana de Locutores Comerciales (AMELOC), que advirtió del creciente riesgo de que las voces sean replicadas por herramientas de IA
Nacional Matan a mujer en Guadajalara, señalan a expareja
En calles de Guadalajara un sujeto disparó contra una mujer tras una discusión en la calle
Deportes Trump elige a Pelé como el ‘mejor de todos los tiempos’
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, eligió este domingo al legendario futbolista brasileño Pelé como el 'mejor de todos los tiempos'
Piden cancelar Tren México-Querétaro
Internet

Alejandro Calvillo, director general de la organización civil El Poder del Consumidor, pidió cancelar el Tren de Alta Velocidad México-Querétaro por considerarlo completamente inviable.

“Este es un absurdo presupuestal, es un proyecto que no tiene justificación técnica, que va a aumentar la deuda pública y requerirá de un subsidio permanente. Su costo-beneficio es totalmente negativo y no responde a una política integral de movilidad”, aseguró.

El directivo sostuvo que ningún sistema ferroviario de alta velocidad en el mundo es rentable y, por el contrario, muchos se han convertido en una carga para los contribuyentes.

Por su parte, Daniel Zamudio, coordinador de Transporte Sustentable de El Poder del Consumidor, recordó que este proyecto tendrá un costo de más de 50 mil millones de pesos y reconoció que beneficiará a 23 mil personas diarias, además de que reduciría en 95 mil toneladas las emisiones de gases de efecto invernadero y sacaría 18 mil automóviles de las calles.

Sin embargo, dijo que ésa es una forma altamente ineficiente de aprovechar recursos de tal magnitud, pues con esa misma cifra, podrían construirse 26 líneas de autobuses rápidos troncales (BRT, por sus siglas en inglés), como el Metrobús del Distrito Federal o el Mexibús del Estado de México.

Explicó que si estas líneas se colocaran en la Zona Metropolitana del Valle de México, Guadalajara, Monterrey y Puebla, darían servicio todos los días a 4 millones de pasajeros, reemplazarían 650 mil viajes en auto y reducirían las emisiones en 490 mil toneladas.

Alejandro Calvillo concluyó diciendo que, salvo por los contratistas y el Gobierno federal, la obra no beneficiará a nadie.

Con información de Reforma