Minuto a Minuto

Nacional Taurinos protestan contra la nueva ley de corridas “sin sangre” de Ciudad de México
Tauromaquia Mexicana adelantó que el próximo paso de los taurinos será “realizar una lucha jurídica acudiendo a todas las instancias”
Economía y Finanzas Ebrard descarta recesión en México, aunque reconoce que evolución de la economía dependerá de EE.UU.
El titular de Economía, Marcelo Ebrard, dijo que el "tema de la recesión es algo que dependerá de las decisiones que tome EE.UU."
Nacional Tribunal niega amparo a Andrés Roemer para evitar detención
Andrés Roemer tramitó un amparo contra la orden de aprehensión en su contra emitida en noviembre de 2021
Nacional Murió la octava víctima de la masacre en Salamanca, Guanajuato
Juan Martín "N", de 17 años, murió tras las lesiones sufridas en la masacre ocurrida en San José de Mendoza, en Salamanca, Guanajuato
Nacional Encontrar a desaparecidos, una prioridad nacional: Félix Arturo Medina
El subsecretario de Gobernación dijo que la nueva estrategia de la presidenta Sheinbaum para localizar a desaparecidos representa un "nuevo impulso" en la atención del problema
Bodas gay a la Suprema Corte de Estados Unidos
Foto de AP

Más de una treintena de estados que permiten o prohíben los matrimonios entre personas del mismo sexo pidieron el jueves a la Corte Suprema Federal que resuelva el asunto de una vez por todas.

Quince estados que permiten el matrimonio gay, liderados por Massachusetts, presentaron un escrito que pide a los magistrados abordar tres casos de Virginia, Utah y Oklahoma y derogar las prohibiciones. Por su parte 17 estados que prohíben esa unión, encabezados por Colorado, han pedido a la corte abordar los casos de Utah y Oklahoma para limpiar una maraña de demandas, pero no exhortó al máximo tribunal a pronunciarse en alguno de los sentidos.

Las mociones se presentaron mientras un panel de tres jueces de la Corte de Apelaciones del 7mo Circuito en Chicago falló que las prohibiciones al matrimonio gay en Wisconsin e Indiana son inconstitucionales. La decisión unánime del jueves criticó las justificaciones que ambos estados dieron: que el matrimonio entre un hombre y una mujer es tradicional. La corte señaló que hay tradiciones buenas y malas.

La experiencia de Massachusetts —el primer estado en legalizar el matrimonio gay— muestra que permitir que las parejas del mismo sexo se casen ha beneficiado a las familias y fortalecido la institución del matrimonio, alegó la fiscal general Martha Coakley.

“Las leyes que prohíben a las parejas del mismo sexo casarse son discriminatorias e inconstitucionales”, dijo. “Ha llegado la hora de que este crucial tema sea resuelto”.

California, Connecticut, Delaware, Hawaii, Illinois, Iowa, Maine, Maryland, Nuevo Mexico, Nueva York, Oregon, Pennsylvania, Vermont y Washington se sumaron a Massachusetts.

El escrito de Colorado argumentaba que la definición de matrimonio enfrenta impugnaciones legales que solo la Corte Suprema puede resolver, y que sin una decisión del máximo tribunal, los estados que defienden las prohibiciones podrían encarar responsabilidades financieras en futuras demandas si las leyes son derogadas.

Alabama, Alaska, Arizona, Georgia, Idaho, Luisiana, Mississippi, Missouri, Montana, Nebraska, Dakota del Norte, Oklahoma, Carolina del Sur, Dakota del Sur, Virginia Occidental y Wisconsin se sumaron a la causa de Colorado.

Con información de AP