Minuto a Minuto

Internacional Zoológico de Miami somete a examen médico a su hipopótamo pigmeo en peligro de extinción
El zoológico informó que su hipopótamo pigmeo fue sometido a un examen médico tras mostrar letargo y pérdida de apetito
Internacional Jefe de Hezbolá dice que no se desarmarán ahora y que están listos para “confrontación”
El líder de Hizbulá, Naim Qassem, afirmó que no se desarmarán y solo dialogarán cuando cese la amenaza israelí
Nacional Abaten a cuatro criminales en Cadereyta, Nuevo León
La Fiscalía de Nuevo León confirmó los hechos e informó que recibieron el reporte del deceso de las cuatro personas a la central de radio
Economía y Finanzas Bancos de México ganan más de 6 mil 300 millones de dólares en los primeros cinco meses de 2025
Los bancos en México ganaron 126 mil 367 millones de pesos de enero a mayo de 2025, un alza anual real de 2.08%, según la CNBV
Internacional Trump demanda al WSJ y a Murdoch por publicar una carta con su firma enviada a Epstein
Donald Trump demandó a medios de EE.UU. por divulgar una supuesta carta que envió al fallecido Jeffrey Epstein, acusado de pederastia
Nueva técnica hace repeler y rebotar el agua de materiales
J. Adam Fenster (Universidad de Rochester)

El equipo de investigadores de la Universidad de Rochester, Estados Unidos, ha logrado crear, usando pulsos de láser, un modelo complejo de nanoestructuras que da a los metales nuevas propiedades que repelen el agua de tal forma, que las gotas salen disparadas apenas los tocan.

El truco está en unos patrones microscópicos dibujados en su superficie con ayuda del láser, que generan esta propiedad excepcional, denominada superhidrofobia.

Esta técnica tiene múltiples aplicaciones útiles. Al repeler el agua, podría evitar la congelación de superficies, como las alas de los aviones.

Su uso ayudaría a mantener la limpieza en lugares con escasez de agua, por ejemplo, una de las razones por las que esta investigación ha contado con el apoyo de la Fundación Gates.

También se contempla para conseguir agua de lluvia con más eficiencia en países en desarrollo.

De igual forma, se podría combinar con otro de los logros con los láseres obtenido por este equipo, liderado por Chunlei Guo: volver negros los metales utilizando estos patrones.

En lugar de reflejar la luz, como suelen hacer, ganarían la propiedad de absorberla de manera natural. Sumado a la superhidrofobia, podrían fabricarse paneles solares más eficientes, que no se oxiden ni necesiten mucha limpieza.

La técnica todavía tiene que desarrollarse, ya que en la actualidad emplea una hora para dibujar un patrón de unos pocos milímetros de metal, mediante pulsos de láser extremadamente potentes, pero ultracortos, que alcanzan gran potencia durante un mínimo lapso.

Con información de El País