Minuto a Minuto

Nacional Así puedes consultar e imprimir los certificados y boletas de calificaciones de primaria y secundaria en la CDMX
Ya se pueden consultar e imprimir los certificados y boletas de calificaciones de educación básica en la CDMX a partir de este 16 de julio
Internacional SIP alerta que autoritarismo contra el periodismo avanza y EE.UU. ya “no es la excepción”
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) argumentó que el periodismo en América pasa por "una etapa crítica"
Nacional Interpol emite ficha roja contra Hernán Bermúdez Requena, extitular de Seguridad de Tabasco
Autoridades federales informaron que Hernán Bermudez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco, salió del país a inicios de año
Economía y Finanzas México y Canadá coinciden en que es “indispensable” que EE.UU. respete el T-MEC
La presidenta Sheinbaum volvió a recalcar la importancia del T-MEC, tras su llamada con el primer ministro canadiense Mark Carney
Nacional “Juan Ramón de la Fuente hace un gran trabajo en SRE”: Sheinbaum
La presidenta Sheinbaum apuntó que Juan Ramón de la Fuente es un hombre reconocido a nivel nacional e internacional
Nobel de Medicina a los descubridores del “GPS cerebral”
AFP

El hallazgo de cómo funcionan las células que permiten el posicionamiento espacial en el cerebro, “un GPS interno”, es la razón por la que los científicos John O´Keefe, May- Britt Moser y Edvar I Moser, fueron hoy declarados ganadores del Premio Nobel de Medicina 2014.

La Asamblea Nobel del Instituto Karolinska anunció este lunes el premio donde destacaron las investigaciones realizadas por los tres académicos que demuestran una base celular para la función cognitiva superior.

En 1971, el estadounidense-británico John O´Keefe (que se lleva la mitad del premio) descubrió el primer componente de este sistema de posicionamiento, al hacer experimentos con ratas que activaban células nerviosas en el hipocampo cuando estaban en un lugar de una habitación.

De igual forma, otras células nerviosas se activaban cuando la rata estaba en otros lugares, por lo que concluyó que estas “células de lugar” formaron un mapa en la habitación.

En 2005, May-Britt y Edvard Moser (que reciben la otra mitad del galardón) descubrieron otro tipo de célula nerviosa que llamaron “células rejilla”, que generan un sistema de coordenadas y permite un posicionamiento preciso y la búsqueda de caminos.

La investigación de la pareja mostró cómo las células de lugar y la rejilla permiten determinar la posición y la navegación.

Los descubrimientos O´Keefe, May-Britt Moser y Edvard Moser “han resuelto un problema que ha ocupado a los filósofos y los científicos durante siglos, al preguntarse: ¿cómo crea el cerebro un mapa del espacio que nos rodea y cómo podemos navegar en nuestro camino a través de un complejo medio ambiente?”.

Nobel de Medicina a los descubridores del "GPS cerebral" - nmmmobel
Edvard I Moser, May-Britt Moser y John O’Keefe (AP)

El investigador John O´Keefe (Nueva York, 1939) estaba interesado en todo esto y a finales de 1960 decidió indagar sobre métodos neurofisiológicos y grabó las señales de las células nerviosas individuales en una parte del cerebro llamada hipocampo en ratas que se movían libremente en una habitación.

Con ese trabajo descubrió que ciertas células nerviosas se activan cuando el animal supone un lugar particular y demostró que esas células registraron la información visual y acumularon un mapa interno del medio ambiente.

Concluyó que el hipocampo genera numerosos mapas, representados por la actividad colectiva de células de lugar que se activan en diferentes ambientes.

“Por lo tanto, la memoria de un entorno puede ser almacenado como una combinación específica de las actividades células lugar en el hipocampo”, explicó el Instituto Karolinska.

May-Britt (Fosnavag, 1963) y Edvard Moser (Alesund, 1962) fueron trazando las conexiones con el hipocampo de ratas que se mueven en una habitación, cuando descubrieron un patrón de la actividad en una parte del cerebro llamada corteza entorrinal.

En su investigación, las “células rejilla” constituyen un sistema de coordenadas que permite la navegación espacial.

“Junto con otras células de la corteza entorrinal que reconoce la dirección de la cabeza y de la frontera de la habitación, forman circuitos con las células de lugar en el hipocampo. Este circuito constituye un sistema global de posicionamiento, un GPS interno en el cerebro”, señaló la institución.

Los ganadores de las seis categorías (Medicina, Física, Química, Literatura, Paz y Economía) serán anunciados esta semana y premiados el próximo 10 de diciembre.

Los galardonados recibirán una medalla de oro, un diploma y un cheque por ocho millones de coronas suecas (alrededor de 1.1 millones de dólares), que puede repartirse en cada categoría entre tres ganadores.

Con información de Notimex