Minuto a Minuto

Entretenimiento Mario Vargas Llosa en veinte frases
El reconocido escritor Mario Vargas Llosa no dudaba en opinar sobre los más variados temas
Internacional #Perfil Noboa, el presidente de “mano dura” que gobernará Ecuador hasta 2029
Daniel Noboa se consagró hoy como político y ratificó el gran sueño que no alcanzó su padre, el magnate del sector bananero y cinco veces candidato presidencial Álvaro Noboa
Entretenimiento “Lamento profundamente lo ocurrido”, expresa Luis R. Conriquez tras disturbios en la Feria de Texcoco
El cantante Luis R. Conriquez dejó en claro que hará "cambios significativos en las letras que me hacen llegar y que yo interpreto"
Internacional Del comunismo al neoliberalismo, la pasión política de Vargas Llosa
Una lista que muestra también la ruta recorrida por Vargas Llosa, de un comunismo militante a voz principal del neoliberalismo
Internacional Con el 12 % escrutado, Daniel Noboa lidera con el 57 % de los votos en Ecuador
La jornada electoral se desarrolló con normalidad y contó con una participación del 83.76 % de los electores habilitados para votar
No al debate por televisión: Segob
Francisco Cañedo

La Secretaria de Gobernación negó a senadores del PRD la solicitud para transmitir, a través de cadena nacional, la discusión y votación de leyes en materia energética.

En dicha solicitud se estipula que, tanto en canales de televisión y radio, se pueda transmitir una cápsula diaria de hasta diez minutos de duración para informar a la población sobre el debate acerca de las leyes de la Reforma Energética.

Andrés Chao Ebergenyi, subsecretario de Normatividad y Medios de la Secretaría de Gobernación, en un oficio emitido por la dependencia, declaró que con base en el artículo 16 de la Ley Federal de Radio y Televisión vigente, no es posible transmitir en cadena nacional las cápsulas informativas debido a que el tiempo de los Estados está a disposición del poder ejecutivo federal mas no del legislativo.

Sin embargo, Segob no cerró alternativas a los legisladores pues ofreció transmitir las cápsulas por medio del Canal del Congreso, además Aquellas estaciones de radio y canales de televisión consecionadas que lo deseen pueden repetir dichas cápsulas a partir de las 21 horas.

Chao, declaró que estas cápsulas informativas deberían tener una duración entre 20 a 30 segundos pues el tiempo fiscal con el que se cuenta es también repartido entre otros poderes de la unión y organismos autónomos constitucionales, por lo que al Senado le corresponde apenas el 15 por ciento de ese total.

Si el Senado accede a esta oferta, se deberán mandar estas breves cápsulas antes de las 21 horas para que puedan ser transmitidas en radio y televisión a partir de las 6 hasta las 24 hrs.

Con información de la Jornada y sinembargo.mx