Minuto a Minuto

Internacional El conflicto de Brasil y EE.UU. crece con sanciones a jueces y Bolsonaro preso en su casa
El conflicto entre Brasil y EE.UU. se intensificó tras sanciones de Trump a magistrados del Supremo, mientras Bolsonaro permanece recluido
Nacional SEP reprueba acoso sexual denunciado en una preparatoria en Chiapas
La SEP reiteró su compromiso con el respeto, la integridad y la dignidad de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en todos los espacios educativos del país
Nacional Rufina Galindo y la lucha de las mujeres mayores contra los desalojos en Ciudad de México
Rufina Galindo tiene 71 años y lucha para que ninguna mujer mayor viva el desalojo de su hogar, en medio de un proceso de gentrificación
Internacional Los ataques rusos no cesan y Ucrania está a la espera de nuevos envíos de armas
Rusia prosigue a la ofensiva mientras Ucrania espera que se materialicen los anuncios de nuevos envíos de armamento de EE.UU.
Internacional Trump promete devolver el azúcar a la Coca-Cola
Trump promete devolver el azúcar a la Coca Cola estadounidense, que actualmente utiliza "jarabe de maíz de alta fructosa" como edulcorante
Ministra Sánchez Cordero recibe Medalla al Mérito Cívico
Internet

La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Olga Sánchez Cordero, recibió la Medalla al Mérito Cívico “Eduardo Neri y Legisladores de 1913” que otorga la Cámara de Diputados, convirtiéndose en la primera mujer en recibir el galardón.

En su discurso de recepción, resaltó que para tener una administración fuerte, una correcta impartición de justicia y leyes que permitan la igualdad, es necesario reforzar la perspectiva de derechos humanos en todas las acciones del Estado mexicano.

“De ahí que debemos cuestionarnos los estereotipos preconcebidos, así como la neutralidad de la norma en cada caso”, señaló durante la sesión solemne.

Sentenció que los poderes constituidos deben evitar que se atente contra la dignidad humana, especialmente, de todas aquellas personas o grupos en situación de vulnerabilidad.

La defensa de la dignidad humana y los derechos humanos, dijo, no sólo es la protección del individuo sino también de los otros, del ser social. Mantener el respeto a la dignidad humana y devolverla a quien le ha sido negada, acotó, es un deber del Estado, es su razón de ser.

Devolver la condición humana a alguien, subrayó Sánchez Cordero, tiene que ver con darle actualidad a sus derechos y eso se logra cuando los poderes constituidos le damos vigencia plena al orden establecido en la Constitución.

Las instituciones, estableció, se adaptan a una realidad humana y moderna cuando la reconocen, cuando tienden el puente entre la realidad existente y respetan, promueven y protegen los derechos, en particular de los más vulnerables y reconocen que el propósito de su existencia es garantizar el respeto a los derechos de todos.

Al impedir la discriminación, prosiguió, las instituciones garantizan igualdad; al respetar la libertad de expresión, en su más amplia acepción, se consolidan en pluralidad y democracia.

Pero hay temas, aclaró, que deben estar sustraídos a las vicisitudes y avatares porque tienen que ver con la esencia del ser humano y de su dignidad.

Por su parte el presidente de la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, Marcos Aguilar Vega, resaltó que la ministra es la primera mujer que recibe la medalla al mérito cívico “Eduardo Neri y Legisladores de 1913”.

“Hasta este momento, 12 han sido los mexicanos homenajeados con la presea que hoy entregamos, por primera vez en la historia, a una mujer; y hablando con la verdad, debemos admitir que este reconocimiento llega tarde, pues son muchas las mexicanas con los méritos suficientes para recibirla”, subrayó.

Resaltó el trabajo de Sánchez Cordero por la igualdad de género y el pleno acceso a los derechos humanos; además la califico de pionera en diversos campos, pues fue la primera notaria pública por oposición en el Distrito Federal.

Recordó que su postulación fue motivo de un intenso debate al interior de la comisión, para finalmente alcanzar un consenso, el cual exhibe la legitimidad de las decisiones que ahí se toman, “ya que la democracia no es sinónimo de unanimidad, sino el espacio en donde se construye un camino común con base en el respeto y la tolerancia”.

Con información de Notimex