Minuto a Minuto

Nacional “Cuando se trata de la salud no puede faltar ningún recurso”, asegura Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció una inversión adicional de 300 millones de pesos para fortalecer al IMSS en Baja California Sur
Internacional Aeronave se estrella en el aeropuerto inglés de Southend
En un comunicado, la Policía del condado de Essex, en el sureste inglés, informó de un "grave incidente" y que, como medida de precaución, se ha evacuado un club de golf cercano y otro de rugby
Nacional Artistas protestan en la CDMX; exigen regulación para proteger las voces ante clonación con IA
La convocatoria fue impulsada por la Asociación Mexicana de Locutores Comerciales (AMELOC), que advirtió del creciente riesgo de que las voces sean replicadas por herramientas de IA
Nacional Matan a mujer en Guadajalara, señalan a expareja
En calles de Guadalajara un sujeto disparó contra una mujer tras una discusión en la calle
Deportes Trump elige a Pelé como el ‘mejor de todos los tiempos’
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, eligió este domingo al legendario futbolista brasileño Pelé como el 'mejor de todos los tiempos'
Mexicanos confían en bancos para ahorrar pero son “despilfarradores”
Internet

En México, la mayoría de la sociedad confía en las instituciones financieras al momento de ahorrar, sin embargo, esta práctica es poco común, ya que entre los mexicanos la cultura de guardar un porcentaje de los ingresos es mínima.

De acuerdo con un estudio de opinión realizado por el Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE), México es un país de “despilfarradores”, pues 80 por ciento de los entrevistados aseguró que no piensa mucho al momento de gastar.

En ese sentido, 52.3 por ciento considera que son parte de una sociedad que no ahorra, en tanto que 10.9 por ciento aseguró lo contrario, y 9.3 por ciento no habló del tema.

De los consultados por GCE vía telefónica en toda la República, 46.5 por ciento señaló que acostumbra guardar parte de sus percepciones.

De igual forma, mientras el 57 por ciento refirió que no tiene ningún ahorro para afrontar alguna emergencia, 42 por ciento aseveró contar con él.

Aunque se podría pensar lo contario, los hombres están más acostumbrados a reservar dinero que las mujeres. Así, 49 por ciento de los varones suelen guardar recursos económicos, mientras que 65 por ciento de las féminas aceptó que “son menos previsoras con el ahorro”.

Desde los muebles de la casa, pasando por el clásico colchón, hasta el banco, los mexicanos emplean diversos métodos para hacer su “guardadito”, a fin de evitar algún percance contra su situación financiera.

Así, 43.1 por ciento ahorra en una cuenta bancaria, 15.7 lo hace a la antigüita en algún mueble de la casa, 10.2 por ciento cree que no hay nada mejor que invertirlo, 10 por ciento prefiere ponerlo en una Afore, 4.1 por ciento “lo guarda de otra manera” y 3.3 no respondió.

En dicho escenario, 56 por ciento de los entrevistados refirió que confía en las instituciones financieras y deposita su dinero en cuentas de distinto tipo.

Para 33 por ciento lo más seguro al momento de ahorrar es ponerlo “bajo el colchón”, mientras que 10.7 subrayó que no tiene idea del lugar en donde guardarlo o prefiere mantener en secreto lo que hace con sus recursos económicos.

Sobre la confianza que la sociedad tiene respecto al uso de los bancos, esta es dominante en más de la mitad de la población. En ese sentido, 32.5 por ciento cree que hay “algo de seguridad” y 26.4 por ciento “no duda que su dinero está a salvo en ellos”.

Para 11.7 por ciento persiste la susceptibilidad, pues aseguró que “no hay nada de confianza”, en tanto que 21.3 por ciento confía “algo” en las instituciones financieras.

Respecto a la idea de que hay más personas que llevan su dinero a los bancos, esta es más popular entre las mujeres (59 por ciento) que entre los hombres (53 por ciento).

Con información de Notimex