Minuto a Minuto

Internacional Siguen las detenciones en EE.UU. por protestas contra redadas; convocan al ‘Día Sin Reyes’
El sábado se esperan manifestaciones en las grandes ciudades de EE.UU., jornada bautizada como 'Día Sin Reyes' al considerar que Trump actúa como un monarca
Ciencia y Tecnología Un día como hoy: 12 de junio
Un día como hoy, 12 de junio, pero de 1929, nació Ana Frank cuyo diario se convertiría en un símbolo contra la barbarie nazi
Nacional Así funciona ‘Salud Casa por Casa’, el nuevo programa del Bienestar del Gobierno de Sheibaum
'Salud Casa por Casa' tiene como meta mejorar las condiciones de acceso a servicios de salud de adultos mayores y personas con discapacidad
Internacional Hallan a un sobreviviente del accidente aéreo de Air India
Canales de televisión indios emitieron imágenes en las que se ve a un hombre que sería el sobreviviente del vuelo de Air India
Nacional Sheinbaum asegura que es “noticia falsa” que EE.UU. pidiera investigar a políticos presuntamente ligados a la delincuencia
La presidenta Sheinbaum dijo que es falsa la versión de que EE.UU. le pidió investigar y procesar a políticos vinculados a la delincuencia
Localizan a 17 enfermos de ébola que huyeron el sábado
Foto de AP

Los 17 pacientes sospechosos de portar el virus del ébola que huyeron el pasado fin de semana de un centro de aislamiento en Monrovia, capital de Liberia, fueron encontrados y devueltos a los centros de tratamiento.

“Nos alegra confirmar que los 17 individuos han sido localizados y han sido trasladados al centro de tratamiento especializado John F. Kennedy”, informó este martes el ministro liberiano de información, Lewis Brown.

Señaló que se ha incrementado la seguridad en todos los centros de cuarentena de Liberia después de que uno de ellos fue atacado y saqueado, según el diario liberiano Front Page África.

Hombres armados atacaron la noche del sábado un centro de aislamiento para enfermos del virus del ébola en West Point, un barrio pobre de Monrovia, provocando la huida de al menos 17 pacientes y elevando la posibilidad de que el virus se propague por África Occidental.

Asimismo, Brown indicó que los tres médicos africanos infectados con el ébola y a quienes se les ha suministrado el suero experimental Zmapp están mostrando “señales significativas de mejora”, según los doctores responsables de su tratamiento.

Liberia, el país con más víctimas mortales a causa del brote del ébola, recibió la semana pasada las dosis de suero experimental, denominado Zmapp, fabricado en Estados Unidos, para tratar a los enfermos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) actualizó este martes su cifra por el ébola, al elevar a mil 229 los fallecidos de entre los dos mil 240 casos confirmados o sospechosos en África occidental: 466 en Liberia, 394 en Guinea, 365 en Sierra Leona y cuatro en Nigeria.

Precisó que solo entre el 14 y el 16 de agosto, confirmó 113 nuevos casos y 84 muertes, la mayoría en Liberia.

Ante el aumento de casos, Camerún, que comparte más de 250 kilómetros de frontera con Nigeria, cerró este martes todas sus fronteras (aéreas, marítimas y terrestres) con Nigeria en un intento por evitar la llegada del virus del ébola.

Camerún adoptó esta medida después de que varios gobiernos africanos prohibieron la entrada de personas procedentes de alguno de los cuatro países afectados por el virus o interrumpieran el comercio de mercancías con ellos.

Por su parte, Burkina Faso anunció este martes el aplazamiento de una cumbre extraordinaria de la Unión Africana (UA), prevista entre el 2 y el 7 de septiembre, debido al “desafío sanitario” que representa el ébola.

El virus del ébola, que se manifiesta entre otros por hemorragias, vómitos o diarreas, se contagia por contacto directo con la sangre y fluidos corporales de personas o animales infectados, además puede tener una tasa de mortalidad del 90 por ciento.

Con información de Notimex.