Minuto a Minuto

Nacional Un día como hoy: 16 de julio
Un día como hoy, 16 de julio, pero de 2003, muere Úrsula Hilaria Celia de la Caridad Cruz Alfonso, mejor conocida como Celia Cruz
Economía y Finanzas Fitch recorta nota crediticia y retira calificaciones de bancos mexicanos vetados por EEUU
Fitch dijo que el retiro de las calificaciones a los bancos fue por “razones comerciales”, con lo que dejará de dar seguimiento a CIBanco, Intercam y Vector
Entretenimiento Video: Se incendia escenario del festival Tomorrowland 2025
En redes sociales se viralizaron imágenes del incendio en el escenario principal del festival musical Tomorrowland 2025
Nacional Así puedes consultar e imprimir los certificados y boletas de calificaciones de primaria y secundaria en la CDMX
Ya se pueden consultar e imprimir los certificados y boletas de calificaciones de educación básica en la CDMX a partir de este 16 de julio
Internacional Bombardeos israelíes en Damasco dejan 3 muertos; así reaccionó una conductora
Una conductora de televisión fue sorprendida durante una transmisión en vivo por uno de los bombardeos israelíes en Damasco
Llegan médicos cubanos a combatir el ébola en Liberia
Foto de WHO

Un primer grupo de expertos sanitarios de Cuba llegó a Liberia para respaldar los esfuerzos en contra del virus del ébola, que flagela a África Occidental, dijo el gobierno de Monrovia, citado hoy por el sitio web CubaDebate.

Se prevé que un total de 50 expertos sanitarios cubanos, enviados por el gobierno del presidente Raúl Castro, lleguen a Liberia en los próximos días para incorporarse a este equipo inicial.

En un comunicado difundido este martes por CubaDebate, se dijo que el número de expertos podría variar con base en las necesidades que se detecten en el país africano.

El canciller liberiano, Augustine Kpehe Ngafuan, agradeció al gobierno cubano esta “sólida amistad y solidaridad con las personas necesitadas”.

Además, se dijo “confiado” en que la enfermedad sea erradicada “pronto” en Liberia, el país más afectado por el brote de ébola surgido en África Occidental el pasado marzo, que ya ha causado cerca de tres mil 500 muertos en varios países de la región.

Kpehe Ngafuan destacó la labor de los médicos cubanos a nivel internacional, a los que se refirió como los “diplomáticos de medicina en el mundo”.

El médico cubano Juan Carlos Dupuy Núñez, quien encabeza la misión, dijo que trabajará en forma combinada con las autoridades del país, como parte de la respuesta internacional para controlar la epidemia.

Hace unos días, el gobierno cubano anunció el envío de 461 médicos y especialistas a Liberia, Sierra Leona y Guinea Conakry, los tres países donde se han registrado más casos de ébola.

Todo el personal médico que el gobierno de La Habana enviará a África Occidental posee preparación teórica y práctica, entrenamientos en bioseguridad y riesgos de enfermedades emergentes.

Este brote de ébola, el más grave desde que se detectó la enfermedad, surgió en Guinea Conakry y se extendió luego a Liberia, Sierra Leona, Nigeria y Senegal.

Estados Unidos y España registran además los primeros casos de ébola fuera del continente africano.

Con información de Notimex