
Un estudio del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal reveló que 10 ciudades de México ocupan un lugar en el ranking de las 50 urbes más violentas en el mundo. México ocupa el segundo lugar solo seguido de Brasil que tiene 19 de las localidades más violentas; en tercer lugar se … Continued
Un estudio del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal reveló que 10 ciudades de México ocupan un lugar en el ranking de las 50 urbes más violentas en el mundo.
México ocupa el segundo lugar solo seguido de Brasil que tiene 19 de las localidades más violentas; en tercer lugar se ubica Colombia con 5; 4 en Venezuela; 4 en Estados Unidos; 3 en Sudáfrica; 2 en Honduras y una en el El Salvador, Guatemala y Jamaica cada uno.
La metodología para el caso de México se realizó a partir de los datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el cual se nutre a través de las denuncias de las fiscalías y procuradurías del país, explicó José Antonio Ortega, presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia.

Acapulco es quien ostenta el vergonzoso primer lugar de la ciudad más violenta de México, y se debe a que en 2014 se registraron 883 homicidios dolosos, esto representa una tasa de 104.16 casos por cada 100 mil habitantes. El estudio también concluyó que Acapulco es la tercera ciudad más peligrosa del mundo.
Además del puerto guerrerense, estos son las otras nueve ciudades que ocupan un lugar en el ranking:
Culiacán (lugar 24)
Ciudad Juárez (lugar 27)
Obregón (lugar 31)
Nuevo Laredo (lugar 34)
Ciudad Victoria (lugar 41)
Chihuahua (lugar 43)
Tijuana (lugar 45)
Torreón (lugar 48)
Cuernavaca (lugar 50)
En conferencia de prensa, José Antonio Ortega indicó que aunque los homicidios dolosos en México han bajado, este delito aún registra cifras altas.
“La reducción de violencia se debe más a que un cártel se enfrenta a otro cártel y no por una política pública. Para una verdadera reducción de este delito se requiere abatir la impunidad y la corrupción que se manifiestan en la colusión de las autoridades con los criminales, como sucedió en el municipio de Iguala”, expuso.

Con información de Reforma y El Universal